Entradas Etiquetadas con ‘victorfernandez’

28
Oct

La incorporación de socios a las start-up’s

Escrito el 28 octubre 2009 por Firma invitada en emprendedores, socios

Sobre el autor

Víctor Fernández es ingeniero de formación y socio fundador de Emergya.

Sin duda uno de los temas más complejos a los que se enfrentan los emprendedores en sus primeros años de proyecto es, en muchos casos, el de la incorporación de nuevos socios. Y no me refiero sólo al equity profesional, sino a la incorporación de personas que se consideran claves para el negocio y para las que el proyecto no cuenta con los suficientes recursos económicos como para retenerlas.

La incorporación de estas personas es siempre una cuestión que el emprendedor debe analizar desde muchos puntos de vista, no sólo el jurídico.  Se hace necesario  asegurar que esos nuevos “compañeros de viaje” están alineados con la filosofía y punto de vista de los socios fundadores y que comparten la misma visión, objetivos y puntos de vista sobre el largo plazo. Cuando esto no es así y la entrada al capital únicamente está justificada como carta de pago a las personas que se incorporan, el proyecto puede tender desvirtuarse.  Y ahí aparecen los problemas. Socios que empujan más y socios que empujan menos.  Gente que se compromete con creces con el proyecto al verse parte de él y gente que al poco querrán más como si de un sueldo se tratase.

Mi experiencia en particular no es mala, pero de lo vivido y de lo visto en otros casos me atrevo a decir que hay que meditar mucho sobre la sostenibilidad a largo plazo tras la entrada en el capital de estos nuevos socios.  Si se llega a la conclusión de que para esas personas el capital es una moneda de pago, es mejor evaluar los riesgos de no retenerlas y reorientar las acciones a corto plazo o la propia estrategia de la compañía antes de hacerlo. A la larga es meterse en un pozo sin fondo. Si por el contrario se llega a pensar que para esas personas la entrada en el capital es un valor en si mismo, es algo que responde a unas ganas de apostar y a una convicción por el modelo, andelante!. Esas personas son en si mismas una fuente de ventaja competitiva casi independientemente del modelo de negocio del que hablemos.

21
Oct

Las alianzas en tiempos de crisis

Escrito el 21 octubre 2009 por Firma invitada en alianzas, emprender

Sobre el autor

Víctor Fernández es ingeniero de formación y socio fundador de Emergya.

Es claro que no corren buenos tiempos. Ni para los “mayores” ni para los que están empezando. Todo el consumo y las inversiones se han venido abajo paralizando la economía como si de un tsunami. La falta de liquidez en los mercados traducida en el recorte de crédito ha terminado de  minar una situación que nos tiene a muchos preocupados y viendo nubes en el panorama, por decirlo de alguna forma.

Es claro que la situación anterior está asfixiando a muchos pequeños empresarios y emprendedores mucho más desprotegidos que las grandes compañías. Sin embargo también a éstas les está azotando la situación y haciéndoles reaccionar, lo que está generando algunas oportunidades para los más “jóvenes”.

¿De qué hablamos? Básicamente de la necesidad de compartir riesgos en sus diferentes acciones comerciales y en la necesidad de minimizar costes fijos, especialmente de personal. Esto es algo que están llevando a cabo gracias al establecimiento de alianzas.  Alianzas comerciales por un lado con pequeñas start-up’s en muchos casos capaces de aportarles un valor diferencial a sus propuestas comerciales. Y por otro lado alianzas de colaboración o subcontratación para el desarrollo conjunto de proyectos que les permitan minimizar costes fijos en sus presupuestos.

En mi opinión, ambos tipos de alianzas suponen una oportunidad para las pequeñas start-ups que estamos tratando de hacer crecer. Las primeras especialmente, por permitirnos más que en otros momentos de bonanza, mostrar a las grandes cuentas el valor de nuestros productos o servicios. Las segundas porque dan sostenibilidad a corto plazo al negocio de estas start-up’s, lo que no es poco en estos tiempos.

Creo que es importante entender la oportunidad que genera esta necesidad de alanzas de las empresas tractoras del mercado, pero también que es un error creer que esto es lo que sustentará el negocio a largo plazo.  Con ese horizonte deben ser valorados nuestros productos y los resultados de nuestra acción comercial.

15
Jun

Emprender se aprende y se educa…

Escrito el 15 junio 2009 por Firma invitada en formación para emprendedores

Sobre el autor

Víctor Fernández es ingeniero de formación y socio fundador de Emergya.

Últimamente  aquí en Andalucía se le está dando muchas vueltas a este tema y me parece una ejercicio más que interesante. Hablamos continuamente de cómo apoyar y formar a los que se aventuran en su propio proyecto empresarial, pero: ¿quién se encarga de que estas personas sean cada vez más?

Comparto con vosotros varias reflexiones que me han parecido interesantes tras participar en un foro de asesoramiento a la administración pública de nuestra comunidad. Seguir leyendo…

6
May

Emprender no es sólo poner en marcha una empresa…

Escrito el 6 mayo 2009 por Firma invitada en emprendedores, emprender

Sobre el autor

Víctor Fernández es ingeniero de formación y socio fundador de Emergya, una compañía tecnológica «que no ha dejado de crecer en estos últimos 5 años», según sus propias palabras.

Así es en mi opinión. Y es el primer tema del que he querido hablar en este blog por dos motivos. En primer lugar, porque es un tema que en mi vida ha dado lugar a muchas conversaciones. Y en segundo lugar, porque creo que es importante que este blog sea un punto de encuentro para todos aquellos amantes de las nuevas iniciativas y no conformistas decididos a llevarlas a cabo, y  no sólo para aquellos que inician una empresa. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar