Entradas Etiquetadas con ‘skills’

2
Oct

How do the innovators think? [HBR, sep 09]

Escrito el 2 octubre 2009 por Mario López de Ávila en creatividad

Los profesores Jeff Dyer de la Brigham Young University y Hal Gregersen de Insead han publicado recientemente los resultados de un estudio de seis años de duración en el transcurso del cual han encuestado a unos 3000 ejecutivos ‘creativos’, así como entrevistado personalmente a otros 500.  El propósito del estudio es comprender mejor cómo piensan los directivos más innovadores.   Creo que los lectores de este blog coincidirán conmigo en que éste es un tema que interesa especialmente a un emprendedor.

Creativity Modelo Dyer-Gregersen002 Los autores han descubierto cinco rasgos o habilidades [‘discovery skills’, los denominan] que distinguen a este tipo de personas.  El primero de ellos es la capacidad de encontrar relaciones entre elementos que, a priori, no parecen estar conectados.  Llaman a este rasgo ‘associating’ Este es, efectivamente, como saben los hipotéticos lectores estudiosos del trabajo del Dr. De Bono, un mecanismo cognitivo básico de la creatividad.  Puede entrenarse, por ejemplo trabajando con la técnica del estímulo al azar.  He hecho alusión a algún ejercicio de este tipo en otras páginas. ‘Associating’ es, en opinión de los autores, la habilidad clave del conjunto.

El segundo rasgo es denominado ‘questioning’.  Hace referencia a la habilidad de una persona para preguntarse [y encontrar una respuesta ‘interesante’] ‘qué pasaría si’, ‘¿por qué?’ y ‘¿por qué no?’, desafiando la visión establecida de la situación o problema.  Nuevamente, mis alumnos en los talleres de Creatividad para la Innovación del Executive MBA aprenden la importancia de las preguntas [las preguntas que te haces determinan a qué prestas atención y eso, a su vez, determina los resultados que consigues] y otros instrumentos, como las herramientas DATT de De Bono, las ‘nueve ventanas’ [system operator’] de TRIZ o las técnicas de re-encuadre de la NLP, todos ellos destinados a cambiar nuestra perspectiva de la ‘realidad’, abriendo la puerta a nuevas alternativas o posibilidades.

La habilidad de plantear preguntas ‘desafiantes’ tiene la virtud de potenciar al resto, a saber: observar los detalles, experimentar o probar cosas nuevas y crear y mantener relaciones con otras personas, especialmente con aquellas procedentes de entornos muy diferentes y/o con perspectivas muy distintas de la nuestra.  Todas estas habilidades proporcionan la ‘materia prima’ del ‘associating’, por lo que, hasta cierto punto, son medios para conseguir un fin creativo.  El esquema que he preparado describe el modelo de Dyer-Gregersen, indicando las relaciones entre los diferentes componentes de la creatividad.

Los autores resumen todos estos rasgos en uno: ‘inquisitiveness’, que traduciríamos literalmente como ‘ser inquisitivo’, aunque las connotaciones de la palabra en español y en inglés sean diferentes.  Tal vez sería más apropiado hablar de ‘curiosidad’.  Como la curiosidad de un niño.

Encontraréis el artículo original aquí.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar