Entradas Etiquetadas con ‘pilarlopez’

4
Nov

Diario de un emprendedor en BANESPYME-Orange [día 6]

Escrito el 4 noviembre 2009 por Firma invitada en emprendedores

Sobre la autora

Pilar López Carreira es socia fundadora de BLUGUÍA, uno de los proyectos seleccionados para participar en la competición de planes de negocio Banespyme-Orange.  Este artículo forma parte de una serie que inició su socio Pablo Conde el pasado 27 de mayo en estas mismas páginas.

Lo primero la !enhorabuena! a los once finalistas del concurso escuela Banespyme-Orange: Andanta, Avatar Training, Bit&Brain Techonologies, Bluguia, CI2T, EMPERoC, Job44, Maquina+, Nanotecnología&SIDA, PideCita.com e UBIQUII.

No puedo pasar por alto a los otros once grandes proyectos: Cartografía de la población humana en tiempo real, Diseño de un medidor no invasivo de metabolitos sanguíneos, Donadú, EADTrust, e-mobiVEU, EmpotraSys, Gomicrocredit.org, O3 Wellbeing Solutions, Obex, Umni-Drive: The Ultimate Manager to Navigate Intelligently y Veranda TV.

!Os echamos de menos compañeros!, pero las reglas no las hemos puesto nosotros…  Al final sólo quedará uno, aunque creo que todos son magníficos proyectos.

Y después de esta mención a todos, el último Seminario:  técnicas de presentación.  Gracias Natalia Gironella, he sido conciente de lo que trasmito a través de mi cuerpo, de lo necesario que es una buena postura, el cuidar mi aspecto, el tono de mi voz, mis pausas y mi entonación al hablar… para que mi mensaje llegue. Y creo que Tom, Teresa y Tony, todavía más… prometo que yo también grabaré mi presentación.  Creo que es el mejor ejercicio de auto-análisis para llegar a hacer una presentación de éxito de mi proyecto.

Por cierto, falta poco para que haya transcurrido más de una semana desde la clase de Natalia y…!doy fe de que retengo más del 20% de su exposición!…eso es porque es una grandísima comunicadora, y aunque me sigo quedando con Steve Jobs y el Juez Calatayud…sin duda les sigues de cerca.

Un temtempié a las dos de la trade y reanudamos la clase con Margarita García de la Calle. ¿Que querrá de mi un inversor? ¿Cómo será la negociación para que invierta en mi proyecto? Margarita nos ha tratado de orientar, pero creo que todos sentimos que nos vamos a enfrentar a Goliat…

Margarita nos ha planteado un caso, divididos en grupos de inversores y emprendedores, ante el mismo supuesto… cada uno ha negociado de forma diferente… así que, no hay regla que valga, tendremos que desplegar todas nuestras armas de persuasión para conseguir un buen acuerdo. Mi experiencia en negociaciones con grandes, es que poco tienes que objetar, pero lo que sí he aprendido, es que son necesarios para poder desarrollar mi proyecto como un modelo de negocio de éxito.

El 19 de noviembre transmitiremos nuestro mensaje con todas nuestras fuerzas…y si conseguimos inversor para nuestro proyecto, a Margarita y a todos nuestros profesores y tutores del Instituto de Empresa, os pediremos ayuda para negociar!

Creo que hablo por todos mis compañeros, en expresar nuestro mas sincero agradecimiento a todos vosotros, así que gracias a los profesores, y por supuesto, a Daniel, a Sonia y a Raquel, que se lo han «currao», y gracias a los tutores, lo extiendo a todos, pero personalmente, ¡Antonio, gracias por tu apoyo!

…hemos aprendido mucho de todos vosotros.

Alea jacta est.

22
Jul

Sobre la autora

Pilar López Carreira es socia fundadora de BLUGUÍA, uno de los proyectos seleccionados para participar en la competición de planes de negocio Banespyme-Orange.  Este artículo forma parte de una serie que inició su socio Pablo Conde el pasado 27 de mayo en estas mismas páginas.

Una nueva jornada, esta vez del Plan de Operaciones. Comenzamos en otra de las instalaciones del Instituto de Empresa [gracias Sonia por avisarnos para que no nos despistáramos!].

Luis Solís nos traslada al campo de batalla, los directivos de las empresas tienen que ser como los grandes generales de la historia Julio Cesar, Aníbal, Napoleón… tienen que «dirigir desde el frente». Para lograr que un negocio sea rentable y sostenible, es necesario involucrarse en toda la cadena de valor del mismo.

El conocimiento de nuestra empresa nos llevará a saber definir cuales son los procesos clave, los miembros de la cadena y el tipo de integración de los procesos, nos llevará a saber tomar decisiones, a desarrollar modelos para atraer y retener talento, a desarrollar modelos para mejorar las relaciones con clientes y proveedores…en definitiva a saber cuales son nuestros order winners. Yo me he quedado con una frase: «lo que determina lo bueno que eres es lo que tienes en tu proceso».

Y ahora colóquense en fila y comencemos con un ¿¿masaje??…que forma tan original de relajarse en mitad de la clase!!

Seguimos, Luis nos habla de su experiencia en grandes empresas, de cómo desarrollan modelos de Supply Chain Management, de cómo sincronizan e integran sus procesos desde los primeros proveedores hasta el cliente final…

Ojalá algún día nuestras ideas innovadoras dejen de serlo y se conviertan en grandes, y para seguir soñando, sirvan de ejemplo a futuros alumnos del Instituto de Empresa!

¿Cuál es nuestra estrategia de operaciones? ¿Cuáles son nuestros order winners? Me parece que es una buena reflexión para conocer mi negocio en profundidad, y como hasta el 19 de septiembre no nos volveremos a ver tenemos tiempo para pensar en ello.

Y me he quedado con otra frase…  Se aprende de los errores, detrás de las grandes compañías hay un montón de fracasos, por tanto, sé cabezota, ten corazón e ilusión, lo peor que puede pasar es que aprendas… «Never stop thinking!».

Os deseo a todos unas buenas vacaciones, hasta septiembre.

10
Jun

Diario de un emprendedor en Banespyme-Orange [día 2]

Escrito el 10 junio 2009 por Firma invitada en emprender, plan de negocio

Sobre la autora

Pilar López Carreira es socia fundadora de BLUGUÍA, uno de los proyectos seleccionados para participar en la competición de planes de negocio Banespyme-Orange.  Este artículo forma parte de una serie que inició su socio Pablo Conde el pasado 27 de mayo en estas mismas páginas.

Empezamos el viernes por la tarde nuestra tutoría con Antonio López de Ávila ¡que dos horas más bien aprovechadas!: orientamos dudas de nuestro plan de empresa, perfilamos nuestro producto, comentamos emocionados innovaciones que tenemos en mente, estudiamos ejemplos de empresas del sector que nos pueden ayudar a trazar líneas estratégicas… qué gusto trabajar con alguien que sabe tanto de turismo… y que pone tanto interés en nuestro proyecto.

Y al día siguiente a las 8:55, ya no nos sentimos novatos.  Ya nos saludamos con nuestros compañeros en el Starbucks, apurando el café antes de ir a clase. Esperando que comience el Seminario de Marketing, nos sentamos en el que ya es «nuestro» sitio, comentamos la experiencia del primer día, nos recordamos nombres y proyectos, todavía es difícil unir las caras con los nombres y los proyectos de cada uno… pero poco a poco nos vamos conociendo.

Hoy además somos alumnos disciplinados con la lección aprendida, traemos la Nota Técnica de marketing leída, subrayada, apuntadas las dudas y cuestiones que nos interesan… hemos hecho el caso y esperamos ansiosos que nuestra solución consiga un «aprobado»…

¡Que clase más dinámica! empezamos con ejemplos de campañas de marketing como las de Coca-Cola, muy buenos anuncios, he de reconocer que personalmente me encantan sus campañas publicitarias… participamos con preguntas y dudas que Miguel Costa nos resuelve, aprendemos pautas de marketing, nos da herramientas de trabajo… a la vez que escucho, voy apuntando ideas y estrategias que me parecen muy interesantes para aplicar en la venta de mi producto y afianzo mis conocimientos.  Muchas de las cosas que hacía por mera intuición, ahora encuentran una explicación y un razonamiento que me marca el camino a seguir con un paso más firme… y además entre compañeros nos aportamos ideas -que bueno es compartir experiencias… mis problemas y obstáculos en la carrera de emprendedor no son sólo míos, muchos de nosotros nos hemos visto en la misma situación.

Ya son las dos… el tiempo se ha pasado volando y no hemos acabado, Miguel nos esboza temas que se han quedado en el tintero y sobre el caso, que se ha quedado sin resolver… aunque creo que todos habíamos acertado en la solución [sonrisa].  Bueno, nos queda el e-mail de Miguel para seguir ayudándonos en la elaboración de nuestro Plan de Empresa.

Es que queremos más!

En la hora de la comida, comentamos cosas que se han planteado en clase, mostramos interés por los proyectos de los compañeros, por la experiencia de cada uno con nuestros tutores. Por cierto, que rica la tortilla!

A las tres, otra vez con Antonio, a matizar dudas de nuestra reunión de ayer y a ponernos deberes para la próxima semana, que hay que aprovechar al máximo cada sesión… la oportunidad es única.

Y ahora a preparar el siguiente seminario, el Plan Económico-financiero. He de reconocer que como buena estudiante de letras los números no son mi fuerte, pero lo intento suplir con dedicación y esfuerzo. Y ahora, con la ayuda de la escuela Banespyme-Orange…

Hasta el 27 de junio!

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar