Entradas Etiquetadas con ‘pabloconde’

23
Nov

Foro de Inversores 8ª Edición BANESPYME-ORANGE

Escrito el 23 noviembre 2009 por Firma invitada en emprender, inversores

Sobre el autor

Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo.  BLUGUÍA es una de las empresas concursantes de la octava edición del proyecto Banespyme-Orange que fue seleccionada para presentar su proyecto ante el Foro de Inversores el pasado día 19 de noviembre.


Y llegó el día. Los once proyectos seleccionados por el Premio Escuela Banespyme-Orange para presentar ante el foro de inversores allí estábamos, preparados, expectantes, ilusionados.

La cita era en el Aula Magna del IE, a las 10:00, y ya a primera hora estaba llena. Por un lado los emprendedores, que llevábamos cinco meses preparando sólidos planes de negocios, de la mano de nuestros tutores que también estaban allí, apoyando, dando ánimos – un saludo especial para nuestro tutor, Antonio, que sabemos el gran esfuerzo que hizo para asistir.  Por otro lado los posibles inversores… Business Angels, les llamamos: la palabra lo dice todo.

Diez minutos para la presentación cada uno de los proyectos, más cinco de preguntas por si algo había quedado en el tintero. Daniel abre la sesión y todos presentamos nuestras ideas, nuestros modelos de negocio y nuestros equipos. Once fantásticos negocios, once ideas que cambiarán el mundo.

Decía el otro día Pedro Luis Fernández, Presidente de GAM, que en el mundo hay más dinero que buenas ideas; y más buenas ideas que gente capaz de llevarlas a cabo.  Desde luego en el Aula Magna se demostró que hay once grandes equipos y once grandes ideas que serán, en pocos meses, empresas de éxito. Algunas los son ya. Y no podemos olvidarnos de las otras once, que por cuestión de tiempo, quedaron fuera de la presentación, pero que eran equipos e ideas tan sólidas como las que tuvimos la fortuna de estar allí.

Por nuestra parte ha sido una experiencia muy satisfactoria. Además de mucha gente interesante para colaborar, de la presencia y el interés mostrado por la gente de Orange, de varios profesores del Instituto de Empresa que vinieron a ver la presentación, y con los que luego tuvimos oportunidad de charlar, tuvimos la oportunidad de conocer a varios inversores que mostraron interés por BLUGUIA y tendremos algunas entrevistas en las próximas semanas.   Tres ya están en marcha y con otra sólo nos falta cerrar la fecha.   Si Mario y el IE me lo siguen permitiendo, os iré contando nuestras experiencias.

No puedo dejar de comentar la sorprendente presencia de un competidor entre los asistentes, un competidor que se presentó como tal, al que al parecer gustó mucho nuestro modelo y con el que tal vez establezcamos alguna colaboración.  Me gusta la idea esta de coopetir. A ver que sale de ahí.

Quiero despedirme agradeciendo de nuevo la oportunidad de presentar nuestros proyectos al Foro de Inversores del Instituto de Empresa, de la mano de la Escuela Banespyme-Orange.  Esto sí es apoyar a los emprendedores… ¡Gracias!

23
Sep

Diario de un emprendedor en BANESPYME-ORANGE [día 5]

Escrito el 23 septiembre 2009 por Firma invitada en emprender

Sobre el autor

Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo.  BLUGUÍA es una de las veintidós iniciativas seleccionadas para concursar en la novena edición del proyecto Banespyme-Orange.  Pablo ha aceptado compartir con los lectores de este blog sus experiencias como concursante.


El ¿último? Seminario de la Escuela BANESPYME-ORANGE.

Pues sí, era una sensación rara.  Nos reencontrábamos en el Instituto de Empresa después del verano con un extraño sentimiento… quizás este fuera nuestro último Seminario. Para algunos lo será…

El Seminario era sobre Recursos Humanos. Y es curioso oír hablar de Recursos Humanos cuando vienes de una gran empresa, más si es una grandísima del mundo de la construcción como es mi caso, donde más que de “recursos humanos” se habla de “personal”.  La gente de Ábaco XXI, desde su amplia experiencia, nos habló de cómo seleccionar y motivar a nuestro equipo, de “pensar” en el perfil que necesitamos, tanto desde el punto de vista de la formación como de las aptitudes personales sin dejarnos llevar por “lo que siempre se pide”. ¿Personalidad extrovertida y capacidad de trabajo en equipo para un guardia jurado nocturno que patrulla en solitario? Pues mejor que no. ¿Ingeniero Superior con tres idiomas, preferible MBA para realizar tránsitos de maletas en la T4? Pues posiblemente nos colapse el sistema.

Hablamos de la necesidad de valorar a nuestros recursos humanos, nuestra mejor arma para competir. Y para valorar los recursos significa saber que necesitan, que desean… Y es curioso que una cosa que sabemos, que sentimos en nuestras propias carnes, una cosa en la que creemos como es “el dinero no lo es todo”, a la hora de aplicarlo a los demás nos cuesta tanto. Un aliento, una palabra, una sintonía personal es mucho más efectivo.  Pero que difícil es, a veces es más cómodo culpar al vil metal.

Se habló mucho también de la necesidad de conciliar la vida familiar y profesional… y también la personal. Ya no es tiempo de “calentar la silla”, ya no es tiempo de “quedarse el último”, ya no es tiempo de “echar horas”… Nuestras empresas, las que participamos en el Proyecto Banespyme-Orange son pequeñas, pero tienen que ser forzosamente innovadoras y revolucionariamente productivas, y la gestión de recursos humanos, con modelos novedosos, será la primera manera que tengamos de demostrarlo.

Y para finalizar, las despedidas… más o menos del tipo “espero verte el treinta y uno”. Una lástima, aunque nos queda la satisfacción de saber que una compañera con un gran proyecto social ha conseguido ponerlo en marcha. Un banco la ha apoyado. Y con la que está cayendo. El proyecto es bueno y será bueno para los más desfavorecidos. Me alegro muchísimo por ella.

Suerte a todos… espero veros el treinta y uno.

PD: No puedo dejar de reseñar la gran noche que pasé en Madrid, en una fantástica “Noche en Blanco” entre amigos. Mercado de San Miguel, Plaza Mayor, Santa Ana, Prado, Gran Vía… Fantástico.  Esto también forma parte, en cierto modo, de la experiencia Banespyme-Orange.

“Todo lo que no es una puerta es un muro”, dice un micropoema de Benjamín Prado.  Estaba impreso en el globo que solté al aire en la Plaza Mayor. Yo añadiría: “Y viceversa”.

29
Jun

Sobre el autor

Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo.  BLUGUÍA es una de las veintidós iniciativas seleccionadas para concursar en la novena edición del proyecto Banespyme-Orange.  Pablo ha aceptado compartir con los lectores de este blog sus experiencias como concursante.

Pienso que un buen resumen del tercer seminario en Banespyme-Orange sería: gracias, Manolo… Creo que lo he entendido!! Ese es el efecto que causa el profesor Manuel Romera en sus alumnos.  Aunque seguro que mañana, cuando me ponga a trabajar, encontraré mil dudas… como siempre!

Llegamos después del cafelillo en Starbucks (ya convertido en rutina) al Seminario sobre el Plan Financiero. La sensación era extraña, por un lado la ilusión por acudir a clase de Manuel Romera, del que habíamos oído tantas cosas (buenas), y por otro lado la tensión de enfrentarnos, de nuevo, a las finanzas… como a todos los «no financieros», cada vez que oigo la palabra «balance», me pongo a temblar.

La clase empieza, es sábado a las nueve de la mañana, pero Manuel nos despierta. Dice que pasó mala noche, que ayer tenía fiebre, que no se encuentra bien… y solo podemos preguntarnos: ¿¿Y como será este hombre en plena forma??

Habla de nueve, -NUEVE-, estados financieros. Y yo que solo conocía tres… y me sonaba el cuarto, de los otros cinco no sabía ni de su existencia. Por la cara de mis compañeros estamos todos igual. Por suerte, Manuel va tachando los que no interesan y todos le seguimos expectantes… ¡que suerte que tantos no le interesen!. Nos quedamos con Balance, P&G, y CashFlow… respiramos tanquilos. Eso es conocido. O eso creemos.

Nos ofrece un rápido repaso por el Balance (activo es lo que tienes y se llama debe; pasivo lo que debes y se llama haber) y explica la asociación con la cuenta de resultados, la importancia del cashflow, del Fondo de Rotación (los bancos lo quieren positivo, y todos los demás lo queremos negativo). Son conceptos que conocía, pero sobre los que su vehemente explicación arroja mucha luz. También explicó el concepto de VAN como nunca lo había oído… Por primera vez me queda claro. Eso sí, no consiguió que definiéramos el concepto de «gasto»… Aunque seguro que no es un pago, eso sí. Repasamos también el caso… ¡lo que nos queda por trabajar!

Con lo que nos explica espero poder hacer un Plan Financiero sin errores, lo que es seguro es que nos dió a todos ganas de trabajar en ello, y de aprender más de finanzas. He tenido varios profesores y colaboradores en este ámbito, y es la primera vez que salgo con ganas de más…

Manuel tiene una forma curiosa de ha… blar. Y desde luego una forma genial de ex…plicar. Le «pone» glamour a los tecnicismos de los financieros, no hacen falta acrónimos, ni términos anglosajones y habla de lo importante en términos que todos entendemos… el «rukiki!

Gracias Manolo… Creo que lo he entendido!

27
May

Diario de un emprendedor en Banespyme-Orange

Escrito el 27 mayo 2009 por Firma invitada en emprender, plan de negocio

Sobre el autor

Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo.  BLUGUÍA es una de las veintidós iniciativas seleccionadas para concursar en la novena edición del proyecto Banespyme-Orange.  Pablo ha aceptado compartir con los lectores de este blog sus experiencias como concursante.

Día -1.

Nuestra relación con el Proyecto Escuela BanesPyme-Orange empieza hace casi un año, cuando Margarita García de la Calle, una de las tutoras de este proyecto nos hace una entrevista en Televisión. Allí nos comenta la existencia de la Escuela BanesPyme-Orange. En aquel momento -y también ahora- estábamos muy verdes y además el plazo de inscripción había rematado, pero era una opción muy interesante para nosotros.

Unos meses después, Mario, que es nuestro blogger de referencia y que conocía nuestro proyecto, me avisa de la apertura del plazo de inscripción para la edición de este año, Así que enviamos, temerosos, la solicitud.

El miércoles día 13 de mayo estábamos los dos socios comiendo en La Coruña, en el Gaioso de la Ciudad Vieja, celebrando la entrega de un importante proyecto para el Plan Avanza con la gente de la Universidad con la que colaboramos, y recibo la inesperada (bueno, un poco esperada sí que era) llamada de Sonia.

Gracias, Sonia.

Día 0.

Ya sabéis como somos algunos. Con la emoción del primer día de «cole» preparamos todo para que fuese perfecto –plumier, libretas, mochila, bocata…-. También leímos, a última hora, la interminable nota técnica que nos envió Daniel. ¡Había que estar preparado! Por suerte para el segundo Seminario tendremos algunos días más.

Y, como somos del norte, cogimos coche hacia Madrid, el viernes después de comer. Poco antes de Guadarrama pinchamos, pero esa es otra historia.

Día 1.

Y llegas al Instituto de Empresa. El «continente«, no es como me lo imaginaba… pero es cierto que no estamos en el edificio principal. El «contenido» sí que lo es. Mucho ambiente de trabajo, todas las aulas llenas de gente en grupos, en clases… Mucho dinamismo.

Y vamos a nuestra aula. Al principio, todos como un pulpo en un garaje pero intentando que no se note: ¡Que estamos en el IE!

A los pocos minutos, llega Daniel y nos presentamos. Vaya nivelazo tienen nuestros compañeros. Asombrosos: Robótica; psicotecnología; sistemas patentados; asistentes virtuales 3d; avatares para la formación; firma electrónica… y proyectos sociales de altísimo interés, de esos en los que te gustaría participar. La verdad es que todos me gustaron mucho… ¡que ideas tan buenas tiene la gente! Muchos de nosotros (quizá todos) vamos a cambiar el mundo. Da gusto encontrar gente y proyectos así.

Lo primero que piensas es que si los emprendedores tuviéramos más apoyos… Bueno, el proyecto Escuela BanesPyme-Orange es un gran punto de partida.

Durante la mañana Daniel nos explica que es un Plan de Negocio: para que sirve, estructura, partes fundamentales, el uso del BP como herramienta de comunicación, de gestión… También comentamos ejemplos, nuestras experiencias. Nos contó también como funciona la Escuela BanesPyme-Orange, y el del futuro Foro de Inversores. Muy didáctico. Seguro que también realista.

A esas alturas yo estaba muy satisfecho. Y eso que mis expectativas eran altísimas y «El Infierno son las expectativas». Todo estaba siendo magnífico.

Pues con esas altas expectativas cumplidas salimos a comer/picar algo/matar el gusanillo/tomar un pincho/ver (es que no sé como llamarle) y a que nos presentaran a nuestro tutores. Y a mí, que ya estaba más que satisfecho, me  asignan a Antonio López de Ávila como tutor. No sé como se toman las decisiones de asignación de tutores, pero esta fue perfecta.

Veníamos con ilusión, esperanza y altas expectativas. Y este final no podía haber sido mejor.

Desde luego un experiencia genial. Solo una cosa…. El próximo sábado, desayunaré fuerte.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar