Entradas Etiquetadas con ‘banespyme-orange’

23
Nov

Foro de Inversores 8ª Edición BANESPYME-ORANGE

Escrito el 23 noviembre 2009 por Firma invitada en emprender, inversores

Sobre el autor

Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo.  BLUGUÍA es una de las empresas concursantes de la octava edición del proyecto Banespyme-Orange que fue seleccionada para presentar su proyecto ante el Foro de Inversores el pasado día 19 de noviembre.


Y llegó el día. Los once proyectos seleccionados por el Premio Escuela Banespyme-Orange para presentar ante el foro de inversores allí estábamos, preparados, expectantes, ilusionados.

La cita era en el Aula Magna del IE, a las 10:00, y ya a primera hora estaba llena. Por un lado los emprendedores, que llevábamos cinco meses preparando sólidos planes de negocios, de la mano de nuestros tutores que también estaban allí, apoyando, dando ánimos – un saludo especial para nuestro tutor, Antonio, que sabemos el gran esfuerzo que hizo para asistir.  Por otro lado los posibles inversores… Business Angels, les llamamos: la palabra lo dice todo.

Diez minutos para la presentación cada uno de los proyectos, más cinco de preguntas por si algo había quedado en el tintero. Daniel abre la sesión y todos presentamos nuestras ideas, nuestros modelos de negocio y nuestros equipos. Once fantásticos negocios, once ideas que cambiarán el mundo.

Decía el otro día Pedro Luis Fernández, Presidente de GAM, que en el mundo hay más dinero que buenas ideas; y más buenas ideas que gente capaz de llevarlas a cabo.  Desde luego en el Aula Magna se demostró que hay once grandes equipos y once grandes ideas que serán, en pocos meses, empresas de éxito. Algunas los son ya. Y no podemos olvidarnos de las otras once, que por cuestión de tiempo, quedaron fuera de la presentación, pero que eran equipos e ideas tan sólidas como las que tuvimos la fortuna de estar allí.

Por nuestra parte ha sido una experiencia muy satisfactoria. Además de mucha gente interesante para colaborar, de la presencia y el interés mostrado por la gente de Orange, de varios profesores del Instituto de Empresa que vinieron a ver la presentación, y con los que luego tuvimos oportunidad de charlar, tuvimos la oportunidad de conocer a varios inversores que mostraron interés por BLUGUIA y tendremos algunas entrevistas en las próximas semanas.   Tres ya están en marcha y con otra sólo nos falta cerrar la fecha.   Si Mario y el IE me lo siguen permitiendo, os iré contando nuestras experiencias.

No puedo dejar de comentar la sorprendente presencia de un competidor entre los asistentes, un competidor que se presentó como tal, al que al parecer gustó mucho nuestro modelo y con el que tal vez establezcamos alguna colaboración.  Me gusta la idea esta de coopetir. A ver que sale de ahí.

Quiero despedirme agradeciendo de nuevo la oportunidad de presentar nuestros proyectos al Foro de Inversores del Instituto de Empresa, de la mano de la Escuela Banespyme-Orange.  Esto sí es apoyar a los emprendedores… ¡Gracias!

23
Sep

Diario de un emprendedor en BANESPYME-ORANGE [día 5]

Escrito el 23 septiembre 2009 por Firma invitada en emprender

Sobre el autor

Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo.  BLUGUÍA es una de las veintidós iniciativas seleccionadas para concursar en la novena edición del proyecto Banespyme-Orange.  Pablo ha aceptado compartir con los lectores de este blog sus experiencias como concursante.


El ¿último? Seminario de la Escuela BANESPYME-ORANGE.

Pues sí, era una sensación rara.  Nos reencontrábamos en el Instituto de Empresa después del verano con un extraño sentimiento… quizás este fuera nuestro último Seminario. Para algunos lo será…

El Seminario era sobre Recursos Humanos. Y es curioso oír hablar de Recursos Humanos cuando vienes de una gran empresa, más si es una grandísima del mundo de la construcción como es mi caso, donde más que de “recursos humanos” se habla de “personal”.  La gente de Ábaco XXI, desde su amplia experiencia, nos habló de cómo seleccionar y motivar a nuestro equipo, de “pensar” en el perfil que necesitamos, tanto desde el punto de vista de la formación como de las aptitudes personales sin dejarnos llevar por “lo que siempre se pide”. ¿Personalidad extrovertida y capacidad de trabajo en equipo para un guardia jurado nocturno que patrulla en solitario? Pues mejor que no. ¿Ingeniero Superior con tres idiomas, preferible MBA para realizar tránsitos de maletas en la T4? Pues posiblemente nos colapse el sistema.

Hablamos de la necesidad de valorar a nuestros recursos humanos, nuestra mejor arma para competir. Y para valorar los recursos significa saber que necesitan, que desean… Y es curioso que una cosa que sabemos, que sentimos en nuestras propias carnes, una cosa en la que creemos como es “el dinero no lo es todo”, a la hora de aplicarlo a los demás nos cuesta tanto. Un aliento, una palabra, una sintonía personal es mucho más efectivo.  Pero que difícil es, a veces es más cómodo culpar al vil metal.

Se habló mucho también de la necesidad de conciliar la vida familiar y profesional… y también la personal. Ya no es tiempo de “calentar la silla”, ya no es tiempo de “quedarse el último”, ya no es tiempo de “echar horas”… Nuestras empresas, las que participamos en el Proyecto Banespyme-Orange son pequeñas, pero tienen que ser forzosamente innovadoras y revolucionariamente productivas, y la gestión de recursos humanos, con modelos novedosos, será la primera manera que tengamos de demostrarlo.

Y para finalizar, las despedidas… más o menos del tipo “espero verte el treinta y uno”. Una lástima, aunque nos queda la satisfacción de saber que una compañera con un gran proyecto social ha conseguido ponerlo en marcha. Un banco la ha apoyado. Y con la que está cayendo. El proyecto es bueno y será bueno para los más desfavorecidos. Me alegro muchísimo por ella.

Suerte a todos… espero veros el treinta y uno.

PD: No puedo dejar de reseñar la gran noche que pasé en Madrid, en una fantástica “Noche en Blanco” entre amigos. Mercado de San Miguel, Plaza Mayor, Santa Ana, Prado, Gran Vía… Fantástico.  Esto también forma parte, en cierto modo, de la experiencia Banespyme-Orange.

“Todo lo que no es una puerta es un muro”, dice un micropoema de Benjamín Prado.  Estaba impreso en el globo que solté al aire en la Plaza Mayor. Yo añadiría: “Y viceversa”.

22
Jul

Sobre la autora

Pilar López Carreira es socia fundadora de BLUGUÍA, uno de los proyectos seleccionados para participar en la competición de planes de negocio Banespyme-Orange.  Este artículo forma parte de una serie que inició su socio Pablo Conde el pasado 27 de mayo en estas mismas páginas.

Una nueva jornada, esta vez del Plan de Operaciones. Comenzamos en otra de las instalaciones del Instituto de Empresa [gracias Sonia por avisarnos para que no nos despistáramos!].

Luis Solís nos traslada al campo de batalla, los directivos de las empresas tienen que ser como los grandes generales de la historia Julio Cesar, Aníbal, Napoleón… tienen que «dirigir desde el frente». Para lograr que un negocio sea rentable y sostenible, es necesario involucrarse en toda la cadena de valor del mismo.

El conocimiento de nuestra empresa nos llevará a saber definir cuales son los procesos clave, los miembros de la cadena y el tipo de integración de los procesos, nos llevará a saber tomar decisiones, a desarrollar modelos para atraer y retener talento, a desarrollar modelos para mejorar las relaciones con clientes y proveedores…en definitiva a saber cuales son nuestros order winners. Yo me he quedado con una frase: «lo que determina lo bueno que eres es lo que tienes en tu proceso».

Y ahora colóquense en fila y comencemos con un ¿¿masaje??…que forma tan original de relajarse en mitad de la clase!!

Seguimos, Luis nos habla de su experiencia en grandes empresas, de cómo desarrollan modelos de Supply Chain Management, de cómo sincronizan e integran sus procesos desde los primeros proveedores hasta el cliente final…

Ojalá algún día nuestras ideas innovadoras dejen de serlo y se conviertan en grandes, y para seguir soñando, sirvan de ejemplo a futuros alumnos del Instituto de Empresa!

¿Cuál es nuestra estrategia de operaciones? ¿Cuáles son nuestros order winners? Me parece que es una buena reflexión para conocer mi negocio en profundidad, y como hasta el 19 de septiembre no nos volveremos a ver tenemos tiempo para pensar en ello.

Y me he quedado con otra frase…  Se aprende de los errores, detrás de las grandes compañías hay un montón de fracasos, por tanto, sé cabezota, ten corazón e ilusión, lo peor que puede pasar es que aprendas… «Never stop thinking!».

Os deseo a todos unas buenas vacaciones, hasta septiembre.

10
Jun

Diario de un emprendedor en Banespyme-Orange [día 2]

Escrito el 10 junio 2009 por Firma invitada en emprender, plan de negocio

Sobre la autora

Pilar López Carreira es socia fundadora de BLUGUÍA, uno de los proyectos seleccionados para participar en la competición de planes de negocio Banespyme-Orange.  Este artículo forma parte de una serie que inició su socio Pablo Conde el pasado 27 de mayo en estas mismas páginas.

Empezamos el viernes por la tarde nuestra tutoría con Antonio López de Ávila ¡que dos horas más bien aprovechadas!: orientamos dudas de nuestro plan de empresa, perfilamos nuestro producto, comentamos emocionados innovaciones que tenemos en mente, estudiamos ejemplos de empresas del sector que nos pueden ayudar a trazar líneas estratégicas… qué gusto trabajar con alguien que sabe tanto de turismo… y que pone tanto interés en nuestro proyecto.

Y al día siguiente a las 8:55, ya no nos sentimos novatos.  Ya nos saludamos con nuestros compañeros en el Starbucks, apurando el café antes de ir a clase. Esperando que comience el Seminario de Marketing, nos sentamos en el que ya es «nuestro» sitio, comentamos la experiencia del primer día, nos recordamos nombres y proyectos, todavía es difícil unir las caras con los nombres y los proyectos de cada uno… pero poco a poco nos vamos conociendo.

Hoy además somos alumnos disciplinados con la lección aprendida, traemos la Nota Técnica de marketing leída, subrayada, apuntadas las dudas y cuestiones que nos interesan… hemos hecho el caso y esperamos ansiosos que nuestra solución consiga un «aprobado»…

¡Que clase más dinámica! empezamos con ejemplos de campañas de marketing como las de Coca-Cola, muy buenos anuncios, he de reconocer que personalmente me encantan sus campañas publicitarias… participamos con preguntas y dudas que Miguel Costa nos resuelve, aprendemos pautas de marketing, nos da herramientas de trabajo… a la vez que escucho, voy apuntando ideas y estrategias que me parecen muy interesantes para aplicar en la venta de mi producto y afianzo mis conocimientos.  Muchas de las cosas que hacía por mera intuición, ahora encuentran una explicación y un razonamiento que me marca el camino a seguir con un paso más firme… y además entre compañeros nos aportamos ideas -que bueno es compartir experiencias… mis problemas y obstáculos en la carrera de emprendedor no son sólo míos, muchos de nosotros nos hemos visto en la misma situación.

Ya son las dos… el tiempo se ha pasado volando y no hemos acabado, Miguel nos esboza temas que se han quedado en el tintero y sobre el caso, que se ha quedado sin resolver… aunque creo que todos habíamos acertado en la solución [sonrisa].  Bueno, nos queda el e-mail de Miguel para seguir ayudándonos en la elaboración de nuestro Plan de Empresa.

Es que queremos más!

En la hora de la comida, comentamos cosas que se han planteado en clase, mostramos interés por los proyectos de los compañeros, por la experiencia de cada uno con nuestros tutores. Por cierto, que rica la tortilla!

A las tres, otra vez con Antonio, a matizar dudas de nuestra reunión de ayer y a ponernos deberes para la próxima semana, que hay que aprovechar al máximo cada sesión… la oportunidad es única.

Y ahora a preparar el siguiente seminario, el Plan Económico-financiero. He de reconocer que como buena estudiante de letras los números no son mi fuerte, pero lo intento suplir con dedicación y esfuerzo. Y ahora, con la ayuda de la escuela Banespyme-Orange…

Hasta el 27 de junio!

3
Jun

La PDA del emprendedor

Escrito el 3 junio 2009 por Firma invitada en emprendedores

Sobre el autor

Miguel Quintana es otro de los emprendedores concursantes en esta VIII edición del concurso Banespyme-Orange.  Después de una etapa formativa que le llevó a Japón y Estados Unidos, creó en 2007 la empresa O3 Wellbeing Solutions, especializada en servicios de formación a empresas y productos psico-tecnológicos.

Durante algún tiempo, ha existido el debate de si ciertas actitudes como la determinación o el ser pro-activo pueden ser entrenadas, o son características innatas de las personas. En el emprendimiento, surge la misma disyuntiva: el emprendedor ¿nace o se hace? Hoy por hoy, se tiene en cuenta mayoritariamente una respuesta que integra ambas visiones.

Las actitudes del emprendedor, afortunadamente no son solamente innatas; también se pueden adquirir y entrenar. Muchas podrían ser las actitudes de un emprendedor de éxito. Si tratáramos de hacer una lista de las tres principales, éstas serían sin duda: la pasión, la determinación y la ambición.

La pasión moviliza al emprendedor. Lo natural es que esa pasión se materialice en la puesta en acción de una idea o proyecto. En ocasiones la pasión no siempre brota y el que emprende se puede encontrar en un estado de apatía, desánimo o desmotivación que limiten su visión. Ilusión, entusiasmo y vitalidad son la energía que acompaña a la pasión por emprender.

Por otra parte, la determinación es el motor de empuje, activado por la auto-motivación y movido por la auto-disciplina. El factor de la constancia y la perseverancia es fundamental para superar las dificultades a las que todo emprendedor se enfrenta en su labor como pionero o líder de un equipo o un proyecto.

Y finalmente la ambición, que le hace alcanzar logros y seguir planteando nuevas metas. Iniciar una nueva línea de negocio, mejorar un producto o reformular lo ya establecido son retos que se pueden llegar a presentar. Sin embargo, la ambición tiene un componente de peligro, y es que puede llegar a contaminarse de elementos que la transformen en codicia o en simple deseo por alcanzar la fama.

Pasión, determinación y ambición constituyen pues la PDA que debe tener todo emprendedor siempre a mano. Una herramienta actitudinal de gran utilidad para todo directivo o empresario en su labor como líder. Tres ingredientes básicos que pueden combinarse con otros complementarios como la empatía, el optimismo, la asertividad o la creatividad para dar forma a uno mismo, a una idea o a un proyecto.

27
May

Diario de un emprendedor en Banespyme-Orange

Escrito el 27 mayo 2009 por Firma invitada en emprender, plan de negocio

Sobre el autor

Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo.  BLUGUÍA es una de las veintidós iniciativas seleccionadas para concursar en la novena edición del proyecto Banespyme-Orange.  Pablo ha aceptado compartir con los lectores de este blog sus experiencias como concursante.

Día -1.

Nuestra relación con el Proyecto Escuela BanesPyme-Orange empieza hace casi un año, cuando Margarita García de la Calle, una de las tutoras de este proyecto nos hace una entrevista en Televisión. Allí nos comenta la existencia de la Escuela BanesPyme-Orange. En aquel momento -y también ahora- estábamos muy verdes y además el plazo de inscripción había rematado, pero era una opción muy interesante para nosotros.

Unos meses después, Mario, que es nuestro blogger de referencia y que conocía nuestro proyecto, me avisa de la apertura del plazo de inscripción para la edición de este año, Así que enviamos, temerosos, la solicitud.

El miércoles día 13 de mayo estábamos los dos socios comiendo en La Coruña, en el Gaioso de la Ciudad Vieja, celebrando la entrega de un importante proyecto para el Plan Avanza con la gente de la Universidad con la que colaboramos, y recibo la inesperada (bueno, un poco esperada sí que era) llamada de Sonia.

Gracias, Sonia.

Día 0.

Ya sabéis como somos algunos. Con la emoción del primer día de «cole» preparamos todo para que fuese perfecto –plumier, libretas, mochila, bocata…-. También leímos, a última hora, la interminable nota técnica que nos envió Daniel. ¡Había que estar preparado! Por suerte para el segundo Seminario tendremos algunos días más.

Y, como somos del norte, cogimos coche hacia Madrid, el viernes después de comer. Poco antes de Guadarrama pinchamos, pero esa es otra historia.

Día 1.

Y llegas al Instituto de Empresa. El «continente«, no es como me lo imaginaba… pero es cierto que no estamos en el edificio principal. El «contenido» sí que lo es. Mucho ambiente de trabajo, todas las aulas llenas de gente en grupos, en clases… Mucho dinamismo.

Y vamos a nuestra aula. Al principio, todos como un pulpo en un garaje pero intentando que no se note: ¡Que estamos en el IE!

A los pocos minutos, llega Daniel y nos presentamos. Vaya nivelazo tienen nuestros compañeros. Asombrosos: Robótica; psicotecnología; sistemas patentados; asistentes virtuales 3d; avatares para la formación; firma electrónica… y proyectos sociales de altísimo interés, de esos en los que te gustaría participar. La verdad es que todos me gustaron mucho… ¡que ideas tan buenas tiene la gente! Muchos de nosotros (quizá todos) vamos a cambiar el mundo. Da gusto encontrar gente y proyectos así.

Lo primero que piensas es que si los emprendedores tuviéramos más apoyos… Bueno, el proyecto Escuela BanesPyme-Orange es un gran punto de partida.

Durante la mañana Daniel nos explica que es un Plan de Negocio: para que sirve, estructura, partes fundamentales, el uso del BP como herramienta de comunicación, de gestión… También comentamos ejemplos, nuestras experiencias. Nos contó también como funciona la Escuela BanesPyme-Orange, y el del futuro Foro de Inversores. Muy didáctico. Seguro que también realista.

A esas alturas yo estaba muy satisfecho. Y eso que mis expectativas eran altísimas y «El Infierno son las expectativas». Todo estaba siendo magnífico.

Pues con esas altas expectativas cumplidas salimos a comer/picar algo/matar el gusanillo/tomar un pincho/ver (es que no sé como llamarle) y a que nos presentaran a nuestro tutores. Y a mí, que ya estaba más que satisfecho, me  asignan a Antonio López de Ávila como tutor. No sé como se toman las decisiones de asignación de tutores, pero esta fue perfecta.

Veníamos con ilusión, esperanza y altas expectativas. Y este final no podía haber sido mejor.

Desde luego un experiencia genial. Solo una cosa…. El próximo sábado, desayunaré fuerte.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar