Entradas Etiquetadas con ‘alejandronuñez’

8
Jun

Consejos para llegar a un acuerdo con un inversor

Escrito el 8 junio 2009 por Firma invitada en inversores

Sobre el autor

Alejandro Núñez es responsable de la comunidad Eurecan Emprendedores, una iniciativa de la Caja de Ahorros de Navarra concebida para asesorar y apoyar a nuevos proyectos empresariales.  Este artículo, que reproduzco con permiso de su autor, fue publicado en agosto de 2008 en el blog Eurecan, en el que Alejandro escribe regularmente.

Fruto de nuestro compromiso de transparencia con vosotros los emprendedores y fruto también de la charla que dimos en el último First Tuesday, donde los préstamos participativos fueron el tema sobre el que debatimos, me gustaría daros algunos consejos que pueden ayudaros ante un posible acuerdo con cualquier inversor que utilice esta modalidad o la de compra de equity directamente.

Recuerdo que algún emprendedor nos preguntó sobre cual era nuestra posición a la hora de tratar algunos apartados puntuales importantes para ambas partes como por ejemplo lo referente a la política salarial.

Ni que decir tiene que un inversor busca principalmente un emprendedor que esté comprometido cien por cien con su negocio porque haya apostado su capital por él, porque además se dedique a tiempo completo al mismo y porque su esfuerzo salarial también sea claro.

En CAN no definimos en nuestro contrato cual debe ser ese rango adecuado porque entendemos que la confianza que nos ha demostrado el emprendedor va a hacer que él mismo fije cual es el correcto. El emprendedor «no juega» a ganar dinero vía salario sino a crear valor en su participación accionarial. Cualquier percepción por parte de in inversor en contra, hará que éste puede desvincularse de esa operación.

Un buena manera de llegar a un acuerdo es definir desde un primer momento cual es el mismo y redactar una cláusula que incluya una referencia al «cash burn rate«.  Esta fijará cual debe ser el momento adecuado para «apretarse el cinturón» con el objetivo de retomar las riendas financieras de la compañía. En palabras más sencillas, si con los gastos en los que incurre la empresa y el cash que hay en caja, no podemos aguantar más de 5 o 6 meses, habrán de ajustar automáticamente las partidas salariales y operativas de la misma.

Otro punto importante es el tema de los variables accionariales a los que tiene derecho el inversor.  Es común el fijar unos límites «por abajo» a partir de los cuales la valoración de la empresa es menor a la que previamente se ha acordado con la consiguiente cesión de más participaciones desde el equipo promotor al inversor.

Pero también en algunos casos es bueno introducir la cláusula contraria que premia el sobre cumplimiento de objetivos.

No obstante no hay nada mejor para llegar a un buen acuerdo que la buena predisposición de ambas partes. Sin ella el acuerdo es casi imposible y, en caso de existir, está prácticamente abocado al fracaso.

Un consejo, no dudéis nunca en informaros sobre como funciona cada inversor con los emprendedores que ha apoyado y que éstos os den su feed back ya que esto os puede evitar muchos esfuerzos en balde y seguro que os ayuda a subir a vuestro barco al mejor compañero de viaje posible.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar