6
May

Emprender no es sólo poner en marcha una empresa…

Escrito el 6 mayo 2009 por Firma invitada en emprendedores, emprender

Sobre el autor

Víctor Fernández es ingeniero de formación y socio fundador de Emergya, una compañía tecnológica «que no ha dejado de crecer en estos últimos 5 años», según sus propias palabras.

Así es en mi opinión. Y es el primer tema del que he querido hablar en este blog por dos motivos. En primer lugar, porque es un tema que en mi vida ha dado lugar a muchas conversaciones. Y en segundo lugar, porque creo que es importante que este blog sea un punto de encuentro para todos aquellos amantes de las nuevas iniciativas y no conformistas decididos a llevarlas a cabo, y  no sólo para aquellos que inician una empresa. Seguir leyendo…

4
May

Las lecciones de un Gurú

Escrito el 4 mayo 2009 por Firma invitada en emprender

Sobre el autor

Miguel Arias es socio fundador de IMASTE, empresa enfocada en el desarrollo de tecnologías para mejorar la interacción y comunicación de sus clientes y sus usuarios potenciales.  Es, además, Tutor de Creación de Empresas de la IE Business School.

Sigo con admiración a Guy Kawasaki, como un preclaro gurú en sus consejos para emprendedores. Recomiendo la lectura continuada de su blog, que siempre parece estar hablando exactamente de lo que más nos preocupa. Seguir leyendo…

29
Abr

En serio, ¿Para qué sirve el Plan de Negocio?

Escrito el 29 abril 2009 por Mario López de Ávila en inversores, plan de negocio

En el año 2003, habiendo estallado en todo el mundo la burbuja dotcom, se hicieron públicos los resultados de un trabajo de investigación que pretendía determinar la influencia real que los planes de negocios [BP] preparados por los emprendedores habían tenido en la toma de decisiones de inversión en las empresas de capital riesgo [VC].  Tradicionalmente se ha insistido [no sólo desde las escuelas de negocio, sino también por parte de los inversores] en la necesidad de documentar un BP antes de lanzarse a buscar dinero,  pero, a la hora de la verdad, ¿Suponía alguna diferencia disponer de un buen plan? Seguir leyendo…

27
Abr

¿Por dónde empiezo?

Escrito el 27 abril 2009 por Firma invitada en creatividad, estrategia

Sobre la autora

Blanca Sánchez-Robles es Doctora en Economía, EMBA por el IESE y profesora titular de Macroeconomía de la Universidad de Cantabria [en excedencia].  Actualmente trabaja en Madrid en una consultora estratégica especializada en el sector inmobiliario, Gladius Real State.

Si estás leyendo este blog, te atrae (o te ha atraído ya)  la idea de emprender. Quizá tengas una idea, o un equipo, o algo de capital, o unas competencias… o una combinación de todo ello. O quizá no tengas nada de lo anterior, salvo el gusanillo, la ilusión y algo de vértigo. ¿Por qué vértigo? Porque emprender es crear, sacar de la nada o casi de la nada, arriesgar, salir de lo fácil y conocido para buscar lo difícil y lo nuevo. Seguir leyendo…

24
Abr

Are you a hunter, or a fisherman?

Escrito el 24 abril 2009 por Firma invitada en emprendedores

Sobre el autor

Miguel Almeida me ha pedido que le presente como alguien que «cree verdaderamente en que hay una gran y muy relevante diferencia entre Autoridad y Poder».  Además de eso, es un emprendedor que trabaja, en colaboración con otros tres socios, en la creación del primer operador móvil virtual de uno de los países más atractivos del mundo [desde cualquier perspectiva imaginable].

Are you a «go getter», aiming at your goals and objectives and stopping at nothing with your motivation as main drive… with the possible drawback of finding that you’re up against mobile targets, requiring that you run and change directions frequently? (ah, the thrill of the hunt!).

Or do you believe more in the attraction path, where you develop your products, capabilities and patience, and expect your targets and wishes to gravitate towards you… with the possible drawback of having to wait for a long time before reaping the rewards? (hmm, the calmness of the fishing). Seguir leyendo…

22
Abr

Cómo diferenciar tu idea de negocio en 12 minutos

Escrito el 22 abril 2009 por Mario López de Ávila en creatividad, estrategia

Os propongo hoy un sencillo ejercicio, seleccionado de entre los que habitualmente realizo con mis alumnos de los Talleres de Creatividad.  El objetivo del ejercicio es diferenciar una idea de negocio ‘tradicional’ [como puedan ser una lavandería, una peluquería, un rent-a-car, un taller mecánico o un restaurante] en 12 minutos.  Para ello utilizaremos una técnica de pensamiento lateral denominada «Provocación«.

El ejercicio puede realizarse de forma individual o en grupo.  En este último caso, recomiendo que se trabaje primero individualmente durante no más de dos o tres minutos. Seguir leyendo…

20
Abr

Blue oceans

Escrito el 20 abril 2009 por Firma invitada en estrategia

Sobre el autor

Francisco Reina es Director Gerente de rb Ingenieros Consultores, S.L.

Most companies are immersed in a constant fight for success, for out-pacing their competitors, for getting a higher market share, and for selling more.

Surviving is becoming more and more difficult, since nowadays we must compete in a global market which is crowded with companies and products very similar to those we are selling. With this behaviour, companies are dependant on the value/cost tradeoff in their fight against their competitors.

These markets are what W. Chan Kim and Renée Mauborgne [INSEAD professors] have called «red oceans», stained with the blood from the war fought for the same market space by thousands of companies. Seguir leyendo…

17
Abr

Sobre el autor

Miguel Arias es socio fundador de IMASTE, empresa enfocada en el desarrollo de tecnologías para mejorar la interacción y comunicación de sus clientes y sus usuarios potenciales.  Es, además, Tutor de Creación de Empresas de la IE Business School.

En estos momentos de incertidumbre económica, mantener una caja saneada es una tarea fundamental del emprendedor: cash is king!

Quería compartir con vosotros alguna de las estrategias que nos han sido más útiles desde nuestra experiencia emprendedora, para mantener la liquidez a flote:

  1. ¡Cobrar antes!.

El punto clave es la insistencia, así que tenemos una persona llamando a las empresas cuyas facturas están cercanas o han pasado el vencimiento. Aunque parezca obvio, las empresas en apuros prefieren dejar para el final a los proveedores que no protestan.

Nos hemos planteado la posibilidad de ofrecer descuentos por pronto pago, o incluso perdonar un pequeño porcentaje de la deuda, si pagan de forma inmediata. ¡Siempre será más barato que contratar al cobrador del frac!.

No soy un prescriptor entusiasta de las aseguradoras de cobros, pero tienen un efecto disuasorio en algunas empresas más pequeñas. Nosotros lo utilizamos con el 30-40 % de nuestra facturación, y sobre todo sirve para detectar cambios en la solvencia de clientes.

Seguir leyendo…

15
Abr

Exit out

Escrito el 15 abril 2009 por Mario López de Ávila en estrategia

Abandonar un proyecto es una opción estratégica más, a veces la única inteligente.  No es una frase que vayáis a escuchar a menudo en las aulas de una escuela de negocios, pero pocos la pondrán en duda.  También es una de las decisiones más difíciles a las que se puede enfrentar un emprendedor y a veces me pregunto si hacemos lo suficiente para preparar a nuestros alumnos con relación a este tema.

Seguir leyendo…

13
Abr

Un viaje de mil li…

Escrito el 13 abril 2009 por Mario López de Ávila en emprender

… Comienza con un paso, dice un viejo proverbio chino.  Considerad la publicación de esta entrada el primer paso de la nueva etapa del blog de Entrepreneurship de la IE Business School, una época que todos los implicados esperamos sea más plural, participativa y dinámica de lo que nunca ha sido.

Como podéis leer en la barra lateral, mi nombre es Mario López de Ávila Muñoz.  Suelo presentarme como «un emprendedor en serie, business-angel corto de fondos, consultor por vocación y profesor asociado en mis ratos libres».  En cualquier caso, a partir de ahora me encargaré de la administración de este blog, un trabajo que a mi entender consiste principalmente en crear un espacio abierto de comunicación, vinculado al IE, para facilitar el encuentro entre una multitud de colaboradores y de lectores a los que une su interés en la disciplina [algunos dirán «arte»] de la creación de empresas.

En este empeño contaré con la inestimable ayuda de dos compañeros IE, Victor Fernández y Francisco Reina, alumnos del programa Executive MBA.  A la espera de que se presenten ellos mismos, podéis consultar sus perfiles a través de los enlaces que os he insertado en el texto.

Queremos que en este espacio tengan cabida voces muy distintas hablando de los muy diferentes aspectos del Entrepreneurship, desde la concepción de la idea a la formalización jurídica del proyecto de empresa,  atendiendo tanto a los aspectos técnicos como a los psicológicos y/o emocionales del proceso.  Nuestra intención, ambiciosa como no podía ser de otra manera tratándose de un espacio vinculado a la IE Business School, es ayudar a convertir este blog en una referencia internacional en la materia.

Y para ello contamos con vuestra colaboración.  Como he dicho, este es un espacio abierto, en el que toda contribución será bienvenida.  Sentiros libres de hacernos llegar vuestras ideas, anécdotas, conocimientos y experiencia.  Todas las propuestas serán revisadas con atención y tratadas con el máximo respeto.  Ninguna contribución valiosa será rechazada.  Animo a todos los interesados a ponerse en contacto conmigo para conocer más detalles sobre las posibilidades de participar en el blog.

Sin más dilación… comenzamos!

1 63 64 65

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar