Archivo de la Categoría ‘formación para emprendedores’

22
Jul

Sobre la autora

Pilar López Carreira es socia fundadora de BLUGUÍA, uno de los proyectos seleccionados para participar en la competición de planes de negocio Banespyme-Orange.  Este artículo forma parte de una serie que inició su socio Pablo Conde el pasado 27 de mayo en estas mismas páginas.

Una nueva jornada, esta vez del Plan de Operaciones. Comenzamos en otra de las instalaciones del Instituto de Empresa [gracias Sonia por avisarnos para que no nos despistáramos!].

Luis Solís nos traslada al campo de batalla, los directivos de las empresas tienen que ser como los grandes generales de la historia Julio Cesar, Aníbal, Napoleón… tienen que «dirigir desde el frente». Para lograr que un negocio sea rentable y sostenible, es necesario involucrarse en toda la cadena de valor del mismo.

El conocimiento de nuestra empresa nos llevará a saber definir cuales son los procesos clave, los miembros de la cadena y el tipo de integración de los procesos, nos llevará a saber tomar decisiones, a desarrollar modelos para atraer y retener talento, a desarrollar modelos para mejorar las relaciones con clientes y proveedores…en definitiva a saber cuales son nuestros order winners. Yo me he quedado con una frase: «lo que determina lo bueno que eres es lo que tienes en tu proceso».

Y ahora colóquense en fila y comencemos con un ¿¿masaje??…que forma tan original de relajarse en mitad de la clase!!

Seguimos, Luis nos habla de su experiencia en grandes empresas, de cómo desarrollan modelos de Supply Chain Management, de cómo sincronizan e integran sus procesos desde los primeros proveedores hasta el cliente final…

Ojalá algún día nuestras ideas innovadoras dejen de serlo y se conviertan en grandes, y para seguir soñando, sirvan de ejemplo a futuros alumnos del Instituto de Empresa!

¿Cuál es nuestra estrategia de operaciones? ¿Cuáles son nuestros order winners? Me parece que es una buena reflexión para conocer mi negocio en profundidad, y como hasta el 19 de septiembre no nos volveremos a ver tenemos tiempo para pensar en ello.

Y me he quedado con otra frase…  Se aprende de los errores, detrás de las grandes compañías hay un montón de fracasos, por tanto, sé cabezota, ten corazón e ilusión, lo peor que puede pasar es que aprendas… «Never stop thinking!».

Os deseo a todos unas buenas vacaciones, hasta septiembre.

1
Jul

Quería compartir con vosotros esta nota de prensa de la Fundación [Erwing Marion] Kauffmann, una entidad estadounidense de la que he hablado en alguna otra ocasión, por tratarse, probablemente, del primer think tank sobre entrepreneurship del mundo.  Valga como muestra el programa «FastTrac to the Future«, primer paso de un programa de 9,5 millones de dólares destinado a revitalizar la maltrecha economía del área de Detroit, creando más de 1200 nuevas empresas y 5000 nuevos puestos de trabajo en los próximos tres años y salvando otros 20.000 en la industria auxiliar del automóvil.

FastTrac to the Future es una acción formativa dirigida a los trabajadores, desempleados o no, de la automoción y afines que pretende guiar a estas personas en la puesta en marcha de sus propios negocios, ya sean microempresas o se trate de aventuras más ambiciosas, con garantías de éxito.  En la página del programa encontraréis información sobre estuctura, contenidos, duración, etc, de las acciones formativas.

Consciente de las enormes diferencias que hay entre su caso y el nuestro, creo que iniciativas de este tipo podrían replicarse con éxito en España si sólo hubiera voluntad política y cooperación entre las diferentes Administraciones.  Si llegara el caso, estoy seguro de que podrán contar con el colectivo de Tutores de la IE Bussiness School para llevarlo adelante. ¿No es verdad, compañeros?

29
Jun

Sobre el autor

Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo.  BLUGUÍA es una de las veintidós iniciativas seleccionadas para concursar en la novena edición del proyecto Banespyme-Orange.  Pablo ha aceptado compartir con los lectores de este blog sus experiencias como concursante.

Pienso que un buen resumen del tercer seminario en Banespyme-Orange sería: gracias, Manolo… Creo que lo he entendido!! Ese es el efecto que causa el profesor Manuel Romera en sus alumnos.  Aunque seguro que mañana, cuando me ponga a trabajar, encontraré mil dudas… como siempre!

Llegamos después del cafelillo en Starbucks (ya convertido en rutina) al Seminario sobre el Plan Financiero. La sensación era extraña, por un lado la ilusión por acudir a clase de Manuel Romera, del que habíamos oído tantas cosas (buenas), y por otro lado la tensión de enfrentarnos, de nuevo, a las finanzas… como a todos los «no financieros», cada vez que oigo la palabra «balance», me pongo a temblar.

La clase empieza, es sábado a las nueve de la mañana, pero Manuel nos despierta. Dice que pasó mala noche, que ayer tenía fiebre, que no se encuentra bien… y solo podemos preguntarnos: ¿¿Y como será este hombre en plena forma??

Habla de nueve, -NUEVE-, estados financieros. Y yo que solo conocía tres… y me sonaba el cuarto, de los otros cinco no sabía ni de su existencia. Por la cara de mis compañeros estamos todos igual. Por suerte, Manuel va tachando los que no interesan y todos le seguimos expectantes… ¡que suerte que tantos no le interesen!. Nos quedamos con Balance, P&G, y CashFlow… respiramos tanquilos. Eso es conocido. O eso creemos.

Nos ofrece un rápido repaso por el Balance (activo es lo que tienes y se llama debe; pasivo lo que debes y se llama haber) y explica la asociación con la cuenta de resultados, la importancia del cashflow, del Fondo de Rotación (los bancos lo quieren positivo, y todos los demás lo queremos negativo). Son conceptos que conocía, pero sobre los que su vehemente explicación arroja mucha luz. También explicó el concepto de VAN como nunca lo había oído… Por primera vez me queda claro. Eso sí, no consiguió que definiéramos el concepto de «gasto»… Aunque seguro que no es un pago, eso sí. Repasamos también el caso… ¡lo que nos queda por trabajar!

Con lo que nos explica espero poder hacer un Plan Financiero sin errores, lo que es seguro es que nos dió a todos ganas de trabajar en ello, y de aprender más de finanzas. He tenido varios profesores y colaboradores en este ámbito, y es la primera vez que salgo con ganas de más…

Manuel tiene una forma curiosa de ha… blar. Y desde luego una forma genial de ex…plicar. Le «pone» glamour a los tecnicismos de los financieros, no hacen falta acrónimos, ni términos anglosajones y habla de lo importante en términos que todos entendemos… el «rukiki!

Gracias Manolo… Creo que lo he entendido!

15
Jun

Emprender se aprende y se educa…

Escrito el 15 junio 2009 por Firma invitada en formación para emprendedores

Sobre el autor

Víctor Fernández es ingeniero de formación y socio fundador de Emergya.

Últimamente  aquí en Andalucía se le está dando muchas vueltas a este tema y me parece una ejercicio más que interesante. Hablamos continuamente de cómo apoyar y formar a los que se aventuran en su propio proyecto empresarial, pero: ¿quién se encarga de que estas personas sean cada vez más?

Comparto con vosotros varias reflexiones que me han parecido interesantes tras participar en un foro de asesoramiento a la administración pública de nuestra comunidad. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar