Sobre el autor
Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo. BLUGUÍA es una de las veintidós iniciativas seleccionadas para concursar en la novena edición del proyecto Banespyme-Orange. Pablo ha aceptado compartir con los lectores de este blog sus experiencias como concursante.
Pienso que un buen resumen del tercer seminario en Banespyme-Orange sería: gracias, Manolo… Creo que lo he entendido!! Ese es el efecto que causa el profesor Manuel Romera en sus alumnos. Aunque seguro que mañana, cuando me ponga a trabajar, encontraré mil dudas… como siempre!
Llegamos después del cafelillo en Starbucks (ya convertido en rutina) al Seminario sobre el Plan Financiero. La sensación era extraña, por un lado la ilusión por acudir a clase de Manuel Romera, del que habíamos oído tantas cosas (buenas), y por otro lado la tensión de enfrentarnos, de nuevo, a las finanzas… como a todos los «no financieros», cada vez que oigo la palabra «balance», me pongo a temblar.
La clase empieza, es sábado a las nueve de la mañana, pero Manuel nos despierta. Dice que pasó mala noche, que ayer tenía fiebre, que no se encuentra bien… y solo podemos preguntarnos: ¿¿Y como será este hombre en plena forma??
Habla de nueve, -NUEVE-, estados financieros. Y yo que solo conocía tres… y me sonaba el cuarto, de los otros cinco no sabía ni de su existencia. Por la cara de mis compañeros estamos todos igual. Por suerte, Manuel va tachando los que no interesan y todos le seguimos expectantes… ¡que suerte que tantos no le interesen!. Nos quedamos con Balance, P&G, y CashFlow… respiramos tanquilos. Eso es conocido. O eso creemos.
Nos ofrece un rápido repaso por el Balance (activo es lo que tienes y se llama debe; pasivo lo que debes y se llama haber) y explica la asociación con la cuenta de resultados, la importancia del cashflow, del Fondo de Rotación (los bancos lo quieren positivo, y todos los demás lo queremos negativo). Son conceptos que conocía, pero sobre los que su vehemente explicación arroja mucha luz. También explicó el concepto de VAN como nunca lo había oído… Por primera vez me queda claro. Eso sí, no consiguió que definiéramos el concepto de «gasto»… Aunque seguro que no es un pago, eso sí. Repasamos también el caso… ¡lo que nos queda por trabajar!
Con lo que nos explica espero poder hacer un Plan Financiero sin errores, lo que es seguro es que nos dió a todos ganas de trabajar en ello, y de aprender más de finanzas. He tenido varios profesores y colaboradores en este ámbito, y es la primera vez que salgo con ganas de más…
Manuel tiene una forma curiosa de ha… blar. Y desde luego una forma genial de ex…plicar. Le «pone» glamour a los tecnicismos de los financieros, no hacen falta acrónimos, ni términos anglosajones y habla de lo importante en términos que todos entendemos… el «rukiki!
Gracias Manolo… Creo que lo he entendido!
Últimos Comentarios