Archivo de la Categoría ‘emprender’

29
Jun

Sobre el autor

Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo.  BLUGUÍA es una de las veintidós iniciativas seleccionadas para concursar en la novena edición del proyecto Banespyme-Orange.  Pablo ha aceptado compartir con los lectores de este blog sus experiencias como concursante.

Pienso que un buen resumen del tercer seminario en Banespyme-Orange sería: gracias, Manolo… Creo que lo he entendido!! Ese es el efecto que causa el profesor Manuel Romera en sus alumnos.  Aunque seguro que mañana, cuando me ponga a trabajar, encontraré mil dudas… como siempre!

Llegamos después del cafelillo en Starbucks (ya convertido en rutina) al Seminario sobre el Plan Financiero. La sensación era extraña, por un lado la ilusión por acudir a clase de Manuel Romera, del que habíamos oído tantas cosas (buenas), y por otro lado la tensión de enfrentarnos, de nuevo, a las finanzas… como a todos los «no financieros», cada vez que oigo la palabra «balance», me pongo a temblar.

La clase empieza, es sábado a las nueve de la mañana, pero Manuel nos despierta. Dice que pasó mala noche, que ayer tenía fiebre, que no se encuentra bien… y solo podemos preguntarnos: ¿¿Y como será este hombre en plena forma??

Habla de nueve, -NUEVE-, estados financieros. Y yo que solo conocía tres… y me sonaba el cuarto, de los otros cinco no sabía ni de su existencia. Por la cara de mis compañeros estamos todos igual. Por suerte, Manuel va tachando los que no interesan y todos le seguimos expectantes… ¡que suerte que tantos no le interesen!. Nos quedamos con Balance, P&G, y CashFlow… respiramos tanquilos. Eso es conocido. O eso creemos.

Nos ofrece un rápido repaso por el Balance (activo es lo que tienes y se llama debe; pasivo lo que debes y se llama haber) y explica la asociación con la cuenta de resultados, la importancia del cashflow, del Fondo de Rotación (los bancos lo quieren positivo, y todos los demás lo queremos negativo). Son conceptos que conocía, pero sobre los que su vehemente explicación arroja mucha luz. También explicó el concepto de VAN como nunca lo había oído… Por primera vez me queda claro. Eso sí, no consiguió que definiéramos el concepto de «gasto»… Aunque seguro que no es un pago, eso sí. Repasamos también el caso… ¡lo que nos queda por trabajar!

Con lo que nos explica espero poder hacer un Plan Financiero sin errores, lo que es seguro es que nos dió a todos ganas de trabajar en ello, y de aprender más de finanzas. He tenido varios profesores y colaboradores en este ámbito, y es la primera vez que salgo con ganas de más…

Manuel tiene una forma curiosa de ha… blar. Y desde luego una forma genial de ex…plicar. Le «pone» glamour a los tecnicismos de los financieros, no hacen falta acrónimos, ni términos anglosajones y habla de lo importante en términos que todos entendemos… el «rukiki!

Gracias Manolo… Creo que lo he entendido!

17
Jun

Traction

Escrito el 17 junio 2009 por Mario López de Ávila en emprender

«Traction is a measure of your product’s engagement with its market, a.k.a. product/market fit. In order of importance, it is demonstrated through profit, revenue, customers, pilot customers,non-paying users, and verified hypotheses about customer problems. And their rates of change.

A story without traction is a work of fiction…

If you have incredible traction in what seems to be a large market, you can raise money no matter what the product and team look like — although a good product and team will improve your terms.
If you have some traction and the market seems large, your product and team are both critical to raising money.
If you have no traction, a great demo or a previously successful team are essential.
And if the market doesn’t seem large, investors won’t care about your product, team, or company at all.

In general, the more you need money, the less likely that you’re going to get it.  But making something out of nothing is what entrepreneurs do.»

Extractos de Pitching Hacks‘, lectura recomendada para todo emprendedor o aspirante a serlo.  Sólo 83 páginas que podéis leer en unos 20 minutos… y utilizar el resto de vuestra vida [emprendedora, se entiende].

10
Jun

Diario de un emprendedor en Banespyme-Orange [día 2]

Escrito el 10 junio 2009 por Firma invitada en emprender, plan de negocio

Sobre la autora

Pilar López Carreira es socia fundadora de BLUGUÍA, uno de los proyectos seleccionados para participar en la competición de planes de negocio Banespyme-Orange.  Este artículo forma parte de una serie que inició su socio Pablo Conde el pasado 27 de mayo en estas mismas páginas.

Empezamos el viernes por la tarde nuestra tutoría con Antonio López de Ávila ¡que dos horas más bien aprovechadas!: orientamos dudas de nuestro plan de empresa, perfilamos nuestro producto, comentamos emocionados innovaciones que tenemos en mente, estudiamos ejemplos de empresas del sector que nos pueden ayudar a trazar líneas estratégicas… qué gusto trabajar con alguien que sabe tanto de turismo… y que pone tanto interés en nuestro proyecto.

Y al día siguiente a las 8:55, ya no nos sentimos novatos.  Ya nos saludamos con nuestros compañeros en el Starbucks, apurando el café antes de ir a clase. Esperando que comience el Seminario de Marketing, nos sentamos en el que ya es «nuestro» sitio, comentamos la experiencia del primer día, nos recordamos nombres y proyectos, todavía es difícil unir las caras con los nombres y los proyectos de cada uno… pero poco a poco nos vamos conociendo.

Hoy además somos alumnos disciplinados con la lección aprendida, traemos la Nota Técnica de marketing leída, subrayada, apuntadas las dudas y cuestiones que nos interesan… hemos hecho el caso y esperamos ansiosos que nuestra solución consiga un «aprobado»…

¡Que clase más dinámica! empezamos con ejemplos de campañas de marketing como las de Coca-Cola, muy buenos anuncios, he de reconocer que personalmente me encantan sus campañas publicitarias… participamos con preguntas y dudas que Miguel Costa nos resuelve, aprendemos pautas de marketing, nos da herramientas de trabajo… a la vez que escucho, voy apuntando ideas y estrategias que me parecen muy interesantes para aplicar en la venta de mi producto y afianzo mis conocimientos.  Muchas de las cosas que hacía por mera intuición, ahora encuentran una explicación y un razonamiento que me marca el camino a seguir con un paso más firme… y además entre compañeros nos aportamos ideas -que bueno es compartir experiencias… mis problemas y obstáculos en la carrera de emprendedor no son sólo míos, muchos de nosotros nos hemos visto en la misma situación.

Ya son las dos… el tiempo se ha pasado volando y no hemos acabado, Miguel nos esboza temas que se han quedado en el tintero y sobre el caso, que se ha quedado sin resolver… aunque creo que todos habíamos acertado en la solución [sonrisa].  Bueno, nos queda el e-mail de Miguel para seguir ayudándonos en la elaboración de nuestro Plan de Empresa.

Es que queremos más!

En la hora de la comida, comentamos cosas que se han planteado en clase, mostramos interés por los proyectos de los compañeros, por la experiencia de cada uno con nuestros tutores. Por cierto, que rica la tortilla!

A las tres, otra vez con Antonio, a matizar dudas de nuestra reunión de ayer y a ponernos deberes para la próxima semana, que hay que aprovechar al máximo cada sesión… la oportunidad es única.

Y ahora a preparar el siguiente seminario, el Plan Económico-financiero. He de reconocer que como buena estudiante de letras los números no son mi fuerte, pero lo intento suplir con dedicación y esfuerzo. Y ahora, con la ayuda de la escuela Banespyme-Orange…

Hasta el 27 de junio!

27
May

Diario de un emprendedor en Banespyme-Orange

Escrito el 27 mayo 2009 por Firma invitada en emprender, plan de negocio

Sobre el autor

Pablo Conde es socio fundador de BLUGUÍA, una star-up de base tecnológica que trabaja para revolucionar el mercado de las guías turísticas, transformando la vivencia del turista al proporcionarle una herramienta que convierte su entorno en algo interactivo.  BLUGUÍA es una de las veintidós iniciativas seleccionadas para concursar en la novena edición del proyecto Banespyme-Orange.  Pablo ha aceptado compartir con los lectores de este blog sus experiencias como concursante.

Día -1.

Nuestra relación con el Proyecto Escuela BanesPyme-Orange empieza hace casi un año, cuando Margarita García de la Calle, una de las tutoras de este proyecto nos hace una entrevista en Televisión. Allí nos comenta la existencia de la Escuela BanesPyme-Orange. En aquel momento -y también ahora- estábamos muy verdes y además el plazo de inscripción había rematado, pero era una opción muy interesante para nosotros.

Unos meses después, Mario, que es nuestro blogger de referencia y que conocía nuestro proyecto, me avisa de la apertura del plazo de inscripción para la edición de este año, Así que enviamos, temerosos, la solicitud.

El miércoles día 13 de mayo estábamos los dos socios comiendo en La Coruña, en el Gaioso de la Ciudad Vieja, celebrando la entrega de un importante proyecto para el Plan Avanza con la gente de la Universidad con la que colaboramos, y recibo la inesperada (bueno, un poco esperada sí que era) llamada de Sonia.

Gracias, Sonia.

Día 0.

Ya sabéis como somos algunos. Con la emoción del primer día de «cole» preparamos todo para que fuese perfecto –plumier, libretas, mochila, bocata…-. También leímos, a última hora, la interminable nota técnica que nos envió Daniel. ¡Había que estar preparado! Por suerte para el segundo Seminario tendremos algunos días más.

Y, como somos del norte, cogimos coche hacia Madrid, el viernes después de comer. Poco antes de Guadarrama pinchamos, pero esa es otra historia.

Día 1.

Y llegas al Instituto de Empresa. El «continente«, no es como me lo imaginaba… pero es cierto que no estamos en el edificio principal. El «contenido» sí que lo es. Mucho ambiente de trabajo, todas las aulas llenas de gente en grupos, en clases… Mucho dinamismo.

Y vamos a nuestra aula. Al principio, todos como un pulpo en un garaje pero intentando que no se note: ¡Que estamos en el IE!

A los pocos minutos, llega Daniel y nos presentamos. Vaya nivelazo tienen nuestros compañeros. Asombrosos: Robótica; psicotecnología; sistemas patentados; asistentes virtuales 3d; avatares para la formación; firma electrónica… y proyectos sociales de altísimo interés, de esos en los que te gustaría participar. La verdad es que todos me gustaron mucho… ¡que ideas tan buenas tiene la gente! Muchos de nosotros (quizá todos) vamos a cambiar el mundo. Da gusto encontrar gente y proyectos así.

Lo primero que piensas es que si los emprendedores tuviéramos más apoyos… Bueno, el proyecto Escuela BanesPyme-Orange es un gran punto de partida.

Durante la mañana Daniel nos explica que es un Plan de Negocio: para que sirve, estructura, partes fundamentales, el uso del BP como herramienta de comunicación, de gestión… También comentamos ejemplos, nuestras experiencias. Nos contó también como funciona la Escuela BanesPyme-Orange, y el del futuro Foro de Inversores. Muy didáctico. Seguro que también realista.

A esas alturas yo estaba muy satisfecho. Y eso que mis expectativas eran altísimas y «El Infierno son las expectativas». Todo estaba siendo magnífico.

Pues con esas altas expectativas cumplidas salimos a comer/picar algo/matar el gusanillo/tomar un pincho/ver (es que no sé como llamarle) y a que nos presentaran a nuestro tutores. Y a mí, que ya estaba más que satisfecho, me  asignan a Antonio López de Ávila como tutor. No sé como se toman las decisiones de asignación de tutores, pero esta fue perfecta.

Veníamos con ilusión, esperanza y altas expectativas. Y este final no podía haber sido mejor.

Desde luego un experiencia genial. Solo una cosa…. El próximo sábado, desayunaré fuerte.

25
May

Las razones por las que no quiero tu dinero

Escrito el 25 mayo 2009 por Firma invitada en emprender, inversores

Sobre el autor

Jaime Estévez es fundador y director general de Agora News, primera agencia de noticias nativa digital. Tras 12 años en las principales agencias españolas, decidió crear su propia empresa periodística multimedia para aprovechar las oportunidades del nuevo entorno digital. Ha narrado íntegramente la experiencia de su primer año como emprendedor en su blog.  El artículo que reproduzco aquí con su permiso ha sido considerado por muchos bloggers como el mejor post del ámbito del Entrepreneurship  en el año 2008.  Gracias, Jaime.

Tras la lectura de un más que lúcido post escrito por el empresario e inversor en proyectos TIC Alejandro Suárez con el título ‘Las razones por las que no voy a invertir en tu proyecto’ me sentí en la necesidad de aclarar yo también en un post mi postura frente a inversores y financiadoresSeguir leyendo…

6
May

Emprender no es sólo poner en marcha una empresa…

Escrito el 6 mayo 2009 por Firma invitada en emprendedores, emprender

Sobre el autor

Víctor Fernández es ingeniero de formación y socio fundador de Emergya, una compañía tecnológica «que no ha dejado de crecer en estos últimos 5 años», según sus propias palabras.

Así es en mi opinión. Y es el primer tema del que he querido hablar en este blog por dos motivos. En primer lugar, porque es un tema que en mi vida ha dado lugar a muchas conversaciones. Y en segundo lugar, porque creo que es importante que este blog sea un punto de encuentro para todos aquellos amantes de las nuevas iniciativas y no conformistas decididos a llevarlas a cabo, y  no sólo para aquellos que inician una empresa. Seguir leyendo…

4
May

Las lecciones de un Gurú

Escrito el 4 mayo 2009 por Firma invitada en emprender

Sobre el autor

Miguel Arias es socio fundador de IMASTE, empresa enfocada en el desarrollo de tecnologías para mejorar la interacción y comunicación de sus clientes y sus usuarios potenciales.  Es, además, Tutor de Creación de Empresas de la IE Business School.

Sigo con admiración a Guy Kawasaki, como un preclaro gurú en sus consejos para emprendedores. Recomiendo la lectura continuada de su blog, que siempre parece estar hablando exactamente de lo que más nos preocupa. Seguir leyendo…

13
Abr

Un viaje de mil li…

Escrito el 13 abril 2009 por Mario López de Ávila en emprender

… Comienza con un paso, dice un viejo proverbio chino.  Considerad la publicación de esta entrada el primer paso de la nueva etapa del blog de Entrepreneurship de la IE Business School, una época que todos los implicados esperamos sea más plural, participativa y dinámica de lo que nunca ha sido.

Como podéis leer en la barra lateral, mi nombre es Mario López de Ávila Muñoz.  Suelo presentarme como «un emprendedor en serie, business-angel corto de fondos, consultor por vocación y profesor asociado en mis ratos libres».  En cualquier caso, a partir de ahora me encargaré de la administración de este blog, un trabajo que a mi entender consiste principalmente en crear un espacio abierto de comunicación, vinculado al IE, para facilitar el encuentro entre una multitud de colaboradores y de lectores a los que une su interés en la disciplina [algunos dirán «arte»] de la creación de empresas.

En este empeño contaré con la inestimable ayuda de dos compañeros IE, Victor Fernández y Francisco Reina, alumnos del programa Executive MBA.  A la espera de que se presenten ellos mismos, podéis consultar sus perfiles a través de los enlaces que os he insertado en el texto.

Queremos que en este espacio tengan cabida voces muy distintas hablando de los muy diferentes aspectos del Entrepreneurship, desde la concepción de la idea a la formalización jurídica del proyecto de empresa,  atendiendo tanto a los aspectos técnicos como a los psicológicos y/o emocionales del proceso.  Nuestra intención, ambiciosa como no podía ser de otra manera tratándose de un espacio vinculado a la IE Business School, es ayudar a convertir este blog en una referencia internacional en la materia.

Y para ello contamos con vuestra colaboración.  Como he dicho, este es un espacio abierto, en el que toda contribución será bienvenida.  Sentiros libres de hacernos llegar vuestras ideas, anécdotas, conocimientos y experiencia.  Todas las propuestas serán revisadas con atención y tratadas con el máximo respeto.  Ninguna contribución valiosa será rechazada.  Animo a todos los interesados a ponerse en contacto conmigo para conocer más detalles sobre las posibilidades de participar en el blog.

Sin más dilación… comenzamos!

1 60 61 62

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar