Archivo de la Categoría ‘creatividad’

6
Sep

Inauguration of Area 31 – September 11th

Escrito el 6 septiembre 2012 por Daniel Soriano en creatividad, emprendedores, inversores

On the occasion of the inauguration of Area 31, IE Business School’s new Space for Entrepreneurship and Innovation which will house up to 50 spin-outs and startup companies, as well as events and activities for the entrepreneurial ecosystem, the IE International Center for Entrepreneurial Management cordially invites you to the lecture by the Prime Minister of Finland, Mr. Jyrki Katainen.

 Jyrki Katainen was born in Siilinjarvi, Finland, in 1971. He studied at the University of Tampere. He was first elected to Finland’s parliament in 1999. In 2004 he became the leader of the National Coalition Party. In 2007 he became the Finance Minister of Finland and the Deputy Prime Minister in the April 2011 parliamentary elections; his party, the National Coalition Party, won the largest amount of seats. He was finally able to form a coalition government in June 2011 and subsequently became the new Prime Minister of Finland .

Inauguration Ceremony
On September 11th at 11.15 h, at Area 31,  María de Molina 31

11:15     Registration

11:45     Welcome & Introduction
Juan José Güemes, President of IE Business School International Center for Entrepreneurial Management

11:50     Keynote Speech:  Competitiveness through Innovation in times of Austerity
Prime Minister of Finland, Mr. Jyrki Katainen

12:10     Colloquium

12:25     Networking

For registration, please fill in the electronic form: Registration Form Inauguration Area 31

2
Oct

How do the innovators think? [HBR, sep 09]

Escrito el 2 octubre 2009 por Mario López de Ávila en creatividad

Los profesores Jeff Dyer de la Brigham Young University y Hal Gregersen de Insead han publicado recientemente los resultados de un estudio de seis años de duración en el transcurso del cual han encuestado a unos 3000 ejecutivos ‘creativos’, así como entrevistado personalmente a otros 500.  El propósito del estudio es comprender mejor cómo piensan los directivos más innovadores.   Creo que los lectores de este blog coincidirán conmigo en que éste es un tema que interesa especialmente a un emprendedor.

Creativity Modelo Dyer-Gregersen002 Los autores han descubierto cinco rasgos o habilidades [‘discovery skills’, los denominan] que distinguen a este tipo de personas.  El primero de ellos es la capacidad de encontrar relaciones entre elementos que, a priori, no parecen estar conectados.  Llaman a este rasgo ‘associating’ Este es, efectivamente, como saben los hipotéticos lectores estudiosos del trabajo del Dr. De Bono, un mecanismo cognitivo básico de la creatividad.  Puede entrenarse, por ejemplo trabajando con la técnica del estímulo al azar.  He hecho alusión a algún ejercicio de este tipo en otras páginas. ‘Associating’ es, en opinión de los autores, la habilidad clave del conjunto.

El segundo rasgo es denominado ‘questioning’.  Hace referencia a la habilidad de una persona para preguntarse [y encontrar una respuesta ‘interesante’] ‘qué pasaría si’, ‘¿por qué?’ y ‘¿por qué no?’, desafiando la visión establecida de la situación o problema.  Nuevamente, mis alumnos en los talleres de Creatividad para la Innovación del Executive MBA aprenden la importancia de las preguntas [las preguntas que te haces determinan a qué prestas atención y eso, a su vez, determina los resultados que consigues] y otros instrumentos, como las herramientas DATT de De Bono, las ‘nueve ventanas’ [system operator’] de TRIZ o las técnicas de re-encuadre de la NLP, todos ellos destinados a cambiar nuestra perspectiva de la ‘realidad’, abriendo la puerta a nuevas alternativas o posibilidades.

La habilidad de plantear preguntas ‘desafiantes’ tiene la virtud de potenciar al resto, a saber: observar los detalles, experimentar o probar cosas nuevas y crear y mantener relaciones con otras personas, especialmente con aquellas procedentes de entornos muy diferentes y/o con perspectivas muy distintas de la nuestra.  Todas estas habilidades proporcionan la ‘materia prima’ del ‘associating’, por lo que, hasta cierto punto, son medios para conseguir un fin creativo.  El esquema que he preparado describe el modelo de Dyer-Gregersen, indicando las relaciones entre los diferentes componentes de la creatividad.

Los autores resumen todos estos rasgos en uno: ‘inquisitiveness’, que traduciríamos literalmente como ‘ser inquisitivo’, aunque las connotaciones de la palabra en español y en inglés sean diferentes.  Tal vez sería más apropiado hablar de ‘curiosidad’.  Como la curiosidad de un niño.

Encontraréis el artículo original aquí.

6
Jul

WIR [nosotros]

Escrito el 6 julio 2009 por Mario López de Ávila en creatividad, economía y empresa, emprendedores, financiación

Esta es la historia de una sorprendente entidad financiera, un banco cooperativo.  Es una historia muy apropiada para los tiempos que vivimos.  Es una historia que habla de necesidad, innovación, cooperación y esperanza. Como toda historia que se precie, hay malos [los bancos], hay buenos [la sociedad civil, aquí representada por unos pocos empresarios] y también una moraleja: otro mundo es posible, amigos.  Siempre.

Erase una vez que se era… Seguir leyendo…

27
Abr

¿Por dónde empiezo?

Escrito el 27 abril 2009 por Firma invitada en creatividad, estrategia

Sobre la autora

Blanca Sánchez-Robles es Doctora en Economía, EMBA por el IESE y profesora titular de Macroeconomía de la Universidad de Cantabria [en excedencia].  Actualmente trabaja en Madrid en una consultora estratégica especializada en el sector inmobiliario, Gladius Real State.

Si estás leyendo este blog, te atrae (o te ha atraído ya)  la idea de emprender. Quizá tengas una idea, o un equipo, o algo de capital, o unas competencias… o una combinación de todo ello. O quizá no tengas nada de lo anterior, salvo el gusanillo, la ilusión y algo de vértigo. ¿Por qué vértigo? Porque emprender es crear, sacar de la nada o casi de la nada, arriesgar, salir de lo fácil y conocido para buscar lo difícil y lo nuevo. Seguir leyendo…

22
Abr

Cómo diferenciar tu idea de negocio en 12 minutos

Escrito el 22 abril 2009 por Mario López de Ávila en creatividad, estrategia

Os propongo hoy un sencillo ejercicio, seleccionado de entre los que habitualmente realizo con mis alumnos de los Talleres de Creatividad.  El objetivo del ejercicio es diferenciar una idea de negocio ‘tradicional’ [como puedan ser una lavandería, una peluquería, un rent-a-car, un taller mecánico o un restaurante] en 12 minutos.  Para ello utilizaremos una técnica de pensamiento lateral denominada «Provocación«.

El ejercicio puede realizarse de forma individual o en grupo.  En este último caso, recomiendo que se trabaje primero individualmente durante no más de dos o tres minutos. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar