Archivo de la Categoría ‘alianzas’

21
Oct

Las alianzas en tiempos de crisis

Escrito el 21 octubre 2009 por Firma invitada en alianzas, emprender

Sobre el autor

Víctor Fernández es ingeniero de formación y socio fundador de Emergya.

Es claro que no corren buenos tiempos. Ni para los “mayores” ni para los que están empezando. Todo el consumo y las inversiones se han venido abajo paralizando la economía como si de un tsunami. La falta de liquidez en los mercados traducida en el recorte de crédito ha terminado de  minar una situación que nos tiene a muchos preocupados y viendo nubes en el panorama, por decirlo de alguna forma.

Es claro que la situación anterior está asfixiando a muchos pequeños empresarios y emprendedores mucho más desprotegidos que las grandes compañías. Sin embargo también a éstas les está azotando la situación y haciéndoles reaccionar, lo que está generando algunas oportunidades para los más “jóvenes”.

¿De qué hablamos? Básicamente de la necesidad de compartir riesgos en sus diferentes acciones comerciales y en la necesidad de minimizar costes fijos, especialmente de personal. Esto es algo que están llevando a cabo gracias al establecimiento de alianzas.  Alianzas comerciales por un lado con pequeñas start-up’s en muchos casos capaces de aportarles un valor diferencial a sus propuestas comerciales. Y por otro lado alianzas de colaboración o subcontratación para el desarrollo conjunto de proyectos que les permitan minimizar costes fijos en sus presupuestos.

En mi opinión, ambos tipos de alianzas suponen una oportunidad para las pequeñas start-ups que estamos tratando de hacer crecer. Las primeras especialmente, por permitirnos más que en otros momentos de bonanza, mostrar a las grandes cuentas el valor de nuestros productos o servicios. Las segundas porque dan sostenibilidad a corto plazo al negocio de estas start-up’s, lo que no es poco en estos tiempos.

Creo que es importante entender la oportunidad que genera esta necesidad de alanzas de las empresas tractoras del mercado, pero también que es un error creer que esto es lo que sustentará el negocio a largo plazo.  Con ese horizonte deben ser valorados nuestros productos y los resultados de nuestra acción comercial.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar