Micocar es una app que permite ahorrar con descuentos en todos tus viajes de taxi. Juanma Nieto, CEO de la startup nos cuenta como empezó todo:
La idea de Micocar surgió a raÃz de un viaje bastante chulo que hicimos varios amigos en 15 dÃas, en el que fuimos a varios conciertos y demás. Salimos de Madrid a Barcelona, BerlÃn, Amsterdam y Londres, y cuando estábamos preparando el viaje, nos centramos en encontrar los vuelos y hoteles más baratos. Los aviones que cogimos solÃan llegar a las horas menos frecuentes, en las que casualmente, no habÃa taxis. Lo único que habÃa eran unos pocos taxis que ofrecÃan tarifas fijas que no eran nada flexibles. Fue ya al final del viaje, tras experimentar esta situación repetidas veces, mientras disfrutamos de una pinta en Covent Garden, que nos dimos cuenta de que lo que necesitábamos era que el precio del taxi fuera flexible acorde con la demanda de taxis en ese momento. De esta manera, el taxi podrÃa conseguir clientes en el momento en el que por ejemplo la demanda es más baja en el centro de la ciudad, pero continúa habiendo demanda en otras partes de la ciudad. Y asà nació la idea de Micocar.
Por ahora estamos solo en Madrid y empezamos en abril de 2015. Empezamos siendo 3, todos ingenieros, y lo primero que hicimos fue hacer un estudio de mercado, para ver si a la gente le gustaba la idea de los descuentos, y al 90% de los consumidores les gustó. Al mismo tiempo, necesitábamos saber si los taxistas estaban interesados en un app que les diera trabajo en momentos de menor demanda, y al 60% de los taxistas encuestados les interesó. Al ver que nadie de la competencia ofrecÃa lo que tenÃamos pensado hacer, decidimos lanzarnos a por ello.
Lo que hacemos es analizar la oferta y la demanda a cada hora del dÃa. Los taxistas mandan su localización GPS, y con esos datos de los taxistas que son la oferta, y el número de pasajeros que están en busca de un taxi, hacemos una curva de oferta y demanda y calculamos el precio. Para no tener problemas con el tema del taxÃmetro, la manera en la que funcionamos es la sigu
ente: cobramos comisiones al taxista, y parte de esa comisión se le transfiere al pasajero, pero el pasajero siempre paga lo estipulado por el taxÃmetro.
Lo más difÃcil fue ver que iba primero, si los taxis o los pasajeros. Era necesario conseguir una masa crÃtica de un mÃnimo de 100 taxis y 1000 pasajeros, y por supuesto conseguir que la aplicación funcione. Finalmente conseguimos la masa mÃnima de 100 taxis y empezamos a funcionar. Los taxistas pagan cada vez que les ofrecemos el servicio, pero no por registrarse.
En Micocar somos ahora mismo unas 5 personas más o menos que trabajamos a diario. Es verdad que una de las cosas más difÃciles es encontrar gente, sobre todo al principio cuando uno no tiene casi recursos, por eso hay que tirar de la ilusión. Nosotros somos un equipo al que le motiva permitir a los clientes del taxi ahorrar en sus desplazamientos diarios, y por otro lado que los taxistas facturen más cada mes gracias a Micocar. La empresa cuenta con financiación externa, hicimos un family and friends en veranos, y ahora vamos a cerrar nuestra primera ronda seed. A un nuevo emprendedor, le dirÃa que es importante juntarse con los mejores, que no empiecen con cualquier persona, y especialmente que lancen lo antes posible, ya que no hay que esperar a que la aplicación sea perfecta, sino que hay que lanzar el MVP cuanto antes.
Comentarios