escrito por: Alvaro Rodrigues Moya
Director Técnico Cropti
¿SabÃas que es obligatorio para todas las explotaciones agrarias llevar el cuaderno de explotación al dÃa?
 Cropti.com es la aplicación web y móvil que permite a agricultores y empresas del sector agroalimentario gestionar fácilmente la documentación de trazabilidad de sus cultivos.
Desde 2012, una directiva europea obliga a los agricultores, independientemente de la extensión de sus cultivos, a llevar un control detallado de las labores que realizan, especialmente las relacionadas con el uso de productos quÃmicos. Esta documentación de trazabilidad, denominada cuaderno de explotación o cuaderno de campo, puede ser solicitada en cualquier momento por las autoridades competentes, por lo que debe estar permanentemente actualizada.
¿Cómo funciona? Â
 Gestionar el cuaderno de explotación con Cropti es muy sencillo. Una vez introducidos los datos de la explotación, tales como los trabajadores, la maquinaria o los diferentes cultivos, se puede comenzar a introducir las labores que se van realizando a diario. Este proceso es fácil y muy intuitivo, y se tarda menos de un minuto en completarlo. Por eso, la aplicación es ideal para llevar la trazabilidad al dÃa: se puede hacer el apunte en el mismo momento en el que se realiza, a pie de campo o desde el propio tractor.
¿Por qué Cropti es mucho más que un cuaderno de campo?
Con la popularización de smartphones, tablets y tarifas de datos, el mundo rural se ha tecnificado. Una herramienta de trazabilidad digital como Cropti no sólo permite registrar la actividad en el campo. Integra fuentes de información como meteorologÃa, alertas biológicas, costes o precios de mercado para ayudar en la toma de decisiones. De esta manera, por ejemplo, se pueden planificar mejor las labores en función de las condiciones meteorológicas, maximizar el beneficio escogiendo el mejor momento para la venta, optimizar el gasto de insumos o detectar los cultivos menos rentables.
También cobra importancia el ahorro de costes, principalmente en empresas de mayor envergadura, cooperativas o asesorÃas. El enfoque colaborativo de la aplicación permite agilizar el proceso de documentación, la comunicación y la compartición de información, y habilita el trabajo remoto. Loscostes de personal y transporte se reducen drásticamente y la inversión se rentabiliza en apenas semanas.
El sector agrario tienen en este momento una oportunidad única de sacar partido de la trazabilidad. Se trata de información muy valiosa que, correctamente procesada y analizada, puede ayudar a identificar ineficiencias o puntos de mejora en sus negocios. Cropti pretende ser el cerebro que se encargue de ese procesamiento, un asesor agrario en el bolsillo de cada agricultor. Por eso es mucho más que un cuaderno de campo.
¿Es la agricultura un buen sector para emprender?
Hasta hace sólo un par de años, la agricultura era un sector con poco atractivo para los inversores. De hecho, en España no recibÃa ni el 1% de la inversión en capital riesgo. Sin embargo, las múltiples aplicaciones que tienen en el sector agro las últimas innovaciones tecnológicas como drones, sensores, cloud computing o big data, unido al constante aumento de demanda que se espera en las próximas décadas, ha cambiado la situación drásticamente.
En estos momentos, la agrotecnologÃa (ag-tech o agrotech en inglés) es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento a nivel mundial, con inversiones superiores a los 2.300 millones de € en 2014. Parece que al fin este sector va a contar con los recursos necesarios para dotarle del impulso tecnológico que requiere.
Se ha puesto de manifiesto la imperiosa necesidad que existe de tecnificar la agricultura como única alternativa para satisfacer la demanda de alimentos de una población en constante crecimiento con la misma cantidad de terreno cultivable. El equipo de Cropti, consciente de esta necesidad, quiere ser parte del cambio y afronta el reto con la pasión y la motivación del que lo ha vivido desde dentro.
¿Cómo surgió la idea y cómo fueron los inicios?
Como comenta Eugenio Fernández, fundador de Cropti, que el campo necesita un impulso tecnológico es una realidad que nadie puede negar. Ingeniero agrÃcola de formación y en contacto con el medio agrario desde joven, siempre buscó la manera de tecnificar este sector más tradicional que otros.
El momento clave, apunta, fue a la hora de rellenar el primer cuaderno de campo que le requirió la administración en el año 2013, para el que sólo proporcionaba un modelo imprimible. En ese momento detectó un problema real por el que empezar, todavÃa sin explotar y de cuya solución dependÃan más de un millón de agricultores sólo en España.
Fue entonces cuando buscó un equipo complementario para desarrollar la idea. A él se unieron perfiles técnicos y de negocio, desde informáticos hasta abogados, para comenzar esta apasionante iniciativa.
El esfuerzo realizado se ha visto reconocido y recompensado desde los inicios con premios como el otorgado por el Club empresarial ICADE o el premio a la mejor idea promovida por estudiantes del concurso de creación de empresas ActuaUPM. Además, desde diciembre de 2014 son uno de los equipos acelerados en la incubadora de empresas del IE Business School, Area31.
¿Cómo describirÃas la experiencia en el IE y en Area 31?Â
Alvaro R Moya, director técnico, cuenta cómo ha vivido el paso por Area 31: «La estancia en Area 31 ha superado ampliamente nuestras expectativas, a pesar de conocer de primera mano lo que nos aguardaba. El espacio de trabajo es inigualable, y el ambiente con el resto de equipos, alumnos e inversores, muy enriquecedor. Los recursos que se han puesto a nuestra disposición, como servicios tecnológicos o mentores de primer nivel, nos han permitido aprender, mejorar y crecer dÃa tras dÃa a mayor velocidad.»
Cada dÃa conviviendo en Area 31 es una oportunidad para aprender, conocer gente inigualable y disfrutar trabajando.»
Comentarios