14
May

LOS PROYECTOS PASION>IE DESDE DENTRO: PARKAPP

Escrito el 14 mayo 2015 por entrepreneurship en emprender

Queremos inaugurar en esta sección una seríe de entrevistas realizadas a los proyectos finalistas de la 4ª edición de Pasion>ie  «Pasion por Innovar y Emprender» esta iniciativa puesta en marcha por Accenture e IE Business School se ha consolidado ya como una iniciativa que acerca a la comunidad innovadora con el ámbito empresarial para seleccionar e impulsar proyectos basándose en criterios de innovación, viabilidad y escalabilidad, principalmente.

Los proyectos han pasado ya por la fase de acompañamiento, han recibido formación y mentorías impartidas por profesores y mentores de IE Business School y paralelamente han recibido asesoramiento por parte de las entidades colaboradoras (Ayuntamiento de Madrid, BBVA, Endesa, Ferrovial, Makro, Repsol, RCD, Sermas y Zurich) . El pasado 6 de mayo tuvo lugar el Investors Day donde tuvieron la oportunidad de presentar su proyecto ante inversores  con el objetivo principal de conseguir apoyos económicos. El próximo 21 de mayo tendrá lugar la ceremonia de clausura donde se anunciaran los tres proyectos ganadores (uno por cada categoría: ciudad, sanidad y distribución comercial del futuro) http://pasionie.com/. 

En este caso entrevistamos a Parkapp, proyecto finalista en la categoría Ciudad del Futuro:

¿Cómo fuParkapp_1000x300_5nciona vuestro producto/servicio? Parkapp es una plataforma online para ahorrar en los parkings. Combina una web de reservas de aparcamiento, http://www.parkapp.com, que permite al usuario encontrar el parking más adecuado a sus necesidades mediante un comparador que le proporciona ahorros de hasta un 60% de descuento; y además cuenta con una aplicación para el móvil, que tiene las funcionalidades de la web, pero también facilita la geolocalización del parking, el acceso directamente con el teléfono y el pago online contra su cuenta. A fin de mes el usuario tiene una factura única de todos sus aparcamientos.

¿Cómo surgió la idea? Varios de los socios, que provienen del sector del parking desde hace años, vieron la necesidad de digitalizar un mundo tan tradicional como el de los aparcamientos. A partir de ese pensamiento se desarrolló la aplicación móvil para acceder a los mismos con el objeto de eliminar tickets de entrada, monedas y recibos. A medida que se fueron asociando aparcamientos nos dimos cuenta que, además del acceso con el móvil, podíamos dar al usuario una información exhaustiva de cada parking y brindarle la posibilidad de ahorrar más dinero efectuando una reserva previa a través de nuestra web.

¿Cuál es vuestro modelo de negocio? Publicamos en nuestra plataforma ofertas de parkings que tienen un porcentaje de plazas vacías, adaptamos esas ofertas a las necesidades de los usuarios y del entorno construyendo distintos paquetes según la demanda. Los usuarios de Parkapp ahorran dinero y tiempo y los parkings rentabilizan sus espacios vacíos con este nuevo tipo de cliente. Nos llevamos un porcentaje por cada transacción que genera nuestra plataforma en cada parking.

¿Cuál es el estado de la Startup ahora? Estamos creciendo rápidamente. Somos un equipo de ocho personas trabajando y tenemos una red de 170 parkings en toda España, principalmente en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia. Trabajamos con parkings de ciudad, de aeropuerto, de puerto y de estación de tren.

¿Qué tipo de inversores tiene la empresa actualmente? Hasta ahora, todo aportación de socios exclusivamente y mucho esfuerzo!!

equipo-parkapp-aparcahorra¿Cuál es el rol del equipo de emprendedores dentro de la Startup? Parkapp está compuesto por socios profesionales, cada uno de nosotros es especialista en su área de trabajo. Cuando se inicio el proyecto, Raúl Conde se encargó de buscar los socios adecuados para la estructura que necesitaba la empresa.

¿Cuál es el mayor aprendizaje recibido de vuestra experiencia como emprendedores? Los socios de Parkapp llevan el emprendimiento en la sangre, todos y cada uno de nosotros ya era emprendedor antes del nacimiento de este proyecto. Lo más bonito de emprender es que cada día tienes que adaptarte a nuevas situaciones. Un nuevo día supone nuevas oportunidades pero también enfrentarte a nuevos retos, es una aventura constante que se parece a estar subido en una montaña rusa. La verdad es que nos lo pasamos muy bien.

¿Qué es lo que más os motiva/emociona de vuestro proyecto? Sobre todo alcanzar nuevas metas y estar desarrollando ideas con propuestas innovadoras que nadie había planteado antes y que salen de nuestras cabezas. Eso nos hace disfrutar del proyecto.

¿Qué es lo más complicado de vuestra experiencia como emprendedores? El esfuerzo que supone cada día. Tienes que trabajar, trabajar y seguir trabajando 24 horas al día. La dificultad está en conciliar la vida familiar. Pero seguro que al final hay una recompensa.

En vuestra opinión, ¿qué rasgos de personalidad son los más importantes para ser un emprendedor de éxito? A mi juicio, hay que tener mucha constancia y una capacidad de esfuerzo tremenda. Y por supuesto ser adaptable e innovar, tener la mente abierta a nuevas ideas.

Si pudierais volver atrás en el tiempo, ¿qué hubierais hecho diferente? Si bien es cierto que algunas decisiones serían distintas, es inevitable vivir los aciertos y los errores para poder entender como funciona lo que estas desarrollando. Innovar siempre es llevar a la practica nuevas teorías que a veces funcionan y otras no. Aun así, para responder a la pregunta, si tuviese que volver a iniciar el proyecto intentaría poner en práctica las teorías de Eric Rice pues reducen considerablemente las perdidas de tiempo y de dinero.

¿Qué factor o aprendizaje ha supuesto un mayor impacto o cambio en vuestro plan original? El usuario. Todo lo que hacemos actualmente es para satisfacer las necesidades del cliente. Cada día tenemos más feedback e intentamos adaptarnos. Creo que es la clave del negocio.

¿Qué consejo le darías a potenciales emprendedores? El primero es que pasen ya a la acción. No tienen nada que perder y si mucho que ganar. Y el segundo es que hay que ser organizados y tener un plan. Aunque emprender es una aventura que te sube y te baja, si estructuras tu proyecto dando pasos firmes siempre tienes un soporte debajo que te ayuda a afrontar los golpes que vayas a recibir.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Dejar un Comentario

*

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar