Marsi Bionics http://http://www.marsibionics.com/es una empresa que fabrica dispositivos ortoprotésicos con una base de robótica que ayudan a reproducir el movimiento de caminar a personas que han perdido total o parcialmente su autonomÃa para desplazarse. Si bien partimos de una vehemente concienciación social que nos lleva a centrarnos en niños con enfermedades degenerativas, hemos abierto nuestro rango de actuación a otros segmentos de población como el de los ancianos.
¿Cómo funciona vuestro producto/servicio? Nuestros productos son dispositivos robots que el paciente se viste encima de la ropa (exoesqueletos) y que le permiten reproducir el movimiento. Bien con el único objetivo de andar o bien con una finalidad rehabilitadora que recupere la mayor cantidad de autonomÃa o, en los peores casos, retrase lo máximo posible las consecuencias de enfermedades, degenerativas en su mayor parte. Nuestros exoesqueletos tienen una diferencia tecnológica relevante con el resto de productos comerciales basada en dos elementos principales: gestionamos la estabilidad del paciente y rehabilitamos con un movimiento fisiológicamente óptimo. Esta ventaja competitiva no es trivial ya que, al margen de estar sustentada sobre dos patentes licenciadas, es el resultado de muchos años de investigación y no es posible copiarla ni reproducirla.
¿Cómo surgió la idea? La Doctora Elena GarcÃa Armada tiene una trayectoria consolidada en la investigación sobre robots caminantes. Conocer de primera mano un caso de una niña con una enfermedad degenerativa le llevó a tomar la decisión de aportar sus conocimientos a este campo. Tras varios proyectos de investigación y distintos premios ese trabajo está a punto de ser comercializado en todo el mundo.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? Marsi Bionics es una startup fundada en verano de 2013 que acaba de iniciar su andadura en la comercialización de sus productos. Nuestro plan de negocio contempla que en los primeros años se produzca un aumento progresivo de las ventas para, a partir de un punto de inflexión, crecer de manera exponencial. Hasta que ese momento llegue, el modelo de negocio está basado en las ventas del producto. Después, los servicios de mantenimiento, soporte post-venta y financiación serán el principal argumento de nuestro negocio.
¿Cuál es el estado de la Startup ahora? Marsi Bionics tiene menos de un año de vida. Estamos trabajando en tres ámbitos complementarios: innovación, validación médica y comercialización. Innovación – Debemos seguir innovando ya que es nuestra ventaja competitiva y debemos mantener la validación médica – Ensayos clÃnicos sobre pacientes en entornos reales nos aportarán casos de éxito y reconocimiento cientÃfico, alineamiento de los prescriptores, generación de la necesidad en el público final y la homologación de nuestros productos a nivel internacional. Comercialización – Hemos definido un plan de acercamiento a fabricantes para la comercialización a través de su red de ventas y de soporte post-venta. Estamos cerrando acuerdos importantes para lanzar el proceso de fabricación a gran escala.
¿Qué tipo de inversores tiene la empresa actualmente? Actualmente los inversores son de dos tipos: los socios emprendedores que lanzamos la idea y financiación pública.
Las rondas de financiación en las que estamos participando van a hacer posible la entrada de inversión privada en el corto plazo.
¿Cuál es el rol del equipo de emprendedores dentro de la Startup? Nuestra organización tiene tres divisiones: dirección y marketing, operaciones e innovación. El papel de los emprendedores es trascendental ya que imprimen el carácter diferenciador de Marsi Bionics, su ADN, en estas tres áreas. Nacho Barraqué aporta una visión fresca, moderna y revolucionadora del marketing aplicado a la robótica. Elena GarcÃa es el alma creadora de la empresa. Sus conocimientos técnicos y su capacidad de trabajo son la pieza más importante de la organización. Juntos lideran un equipo de profesionales altamente motivados y con una gran capacidad de superación.
¿Cuál es el mayor aprendizaje recibido de vuestra experiencia como emprendedores? La experiencia de emprender es recomendable a todos los niveles. El salto personal es tan grande que sólo el hecho de enfrentarte al vértigo del fracaso recompensa los esfuerzos y sacrificios que hay que realizar. Para nosotros el mayor aprendizaje es que nos hemos demostrado que somos capaces de hacerlo y, sobre todo, sin renunciar a nuestros ideales y a nuestros principios.
¿Qué es lo que más os motiva/emociona de vuestro proyecto? Recibimos numerosos correos de familias con niños que están desesperadas. A sus hijos les han diagnosticado una enfermedad y de un dÃa para otro sus planes de futuro se han derrumbado. Lejos de caer en la frustración nos escriben desde todas las partes del mundo para decirnos que sigamos trabajando para hacer su sueño realidad. Que algún dÃa podremos ayudar a niños como sus hijos y nos envÃan toda su energÃa.Estos correos y el simple pensamiento de que alguna vez podamos evitar el sufrimiento a un niño nos emocionan y son la fuerza que cada dÃa nos hace levantarnos, dar el 200% y luchar contra todos los retos que esta aventura nos está planteando
¿Qué es lo más complicado de vuestra experiencia como emprendedores? Con diferencia lo más difÃcil es compaginar la familia con nuestra nueva faceta. Hemos pasado de tener horario de oficina y fines de semana libres a dedicarnos totalmente a Marsi. Nuestras parejas y nuestros hijos nos apoyan incondicionalmente porque les hacemos partÃcipes de la envergadura social de nuestro proyecto. Saben que cuando Marsi sea una gran empresa, establecida mundialmente, estaremos ayudando a miles de familias. Ese fin les hace comprender que sus padres estamos todo el dÃa trabajando, de viaje o con el ordenador pero no evita que tengamos momentos difÃciles donde tengamos que parar y hacer una «cura de abrazos».
En vuestra opinión, ¿qué rasgos de personalidad son los más importantes para ser un emprendedor de éxito? No pensamos que el éxito dependa de la personalidad del emprendedor, nosotros mismos somos el más claro ejemplo ya que no respondemos a ningún arquetipo de empresario o emprendedor al uso. Tampoco somos nadie para definir este estereotipo, pero sin duda el emprendedor debe estar enamorado de su proyecto y, a la vez, debe ser el primero y más exigente de los crÃticos con él. Debe defenderlo a ultranza pero debe escuchar las opiniones de los demás y no tener miedo o temor a la rectificación. Lo más importante para nosotros es mantener la personalidad de cada uno y el conjunto de sueños, esperanzas e ilusiones que te han llevado a dar el primer paso.
¿Qué factor o aprendizaje ha supuesto un mayor impacto o cambio en vuestro plan original? Nuestro paso por IE Business School ha sido fundamental para nosotros tanto a nivel personal como a nivel de organización. Desde el primer dÃa donde Daniel Soriano nos hizo replantearnos algo tan básico como cuál es nuestro cliente objetivo hasta la última master class de Natalia Gironella la experiencia en IE ha sido fundamental en la metamorfosis de Marsi Bionics. Al término de la formación nos dimos cuenta de que tenÃamos que cambiar nuestro plan de negocio desde el principio y, lo peor de todo, que los cambios iban a ser habituales, semanales. Pero habÃa cambiado algo; ahora tenÃamos confianza en lo que Ãbamos a cambiar y sabÃamos que estábamos en la dirección correcta. A dÃa de hoy, tras las primeras sesiones de tutorÃa con NÃtida Pastor, creemos más que nunca en las decisiones que tomamos y no nos importa dar un nuevo vuelco al plan de negocio porque «pivotar es de sabios». Más que los conocimientos adquiridos lo que más nos ha marcado ha sido el impulso que Pasion>IE ha supuesto para nosotros en autoestima y confianza.
¿Qué consejo le darÃas a potenciales emprendedores? Que lo intenten. El camino es duro, los sacrificios son desalentadores, los retos insalvables y el proceso largo. Pero por eso merece la pena intentarlo, porque el premio es mucho más que el éxito profesional o económico, es hacer un sueño realidad. Nuestro consejo va en la lÃnea de lo que ha sido nuestra experiencia. Es necesario creer en uno mismo y en su proyecto pero es imprescindible dejarse aconsejar y escuchar las crÃticas con ánimo de mejora. Nosotros estábamos seguros que nuestro proyecto era fuerte, sólido, y un caso de éxito incuestionable.  Ahora, después de cuestionarlo, modificarlo y evolucionarlo es cuando más seguros estamos de que las bases son sólidas y de que aún nos quedan muchos cambios por delante hasta que consigamos nuestros objetivos. Todo esto no habrÃa sido posible sin nuestro paso por Pasion>ie  http://pasionie.es/
Comentarios