15
Ene

Author: The FikObservatorytrivago2

trivago es un metabuscador de viajes que se centra en hoteles. Esta página compara precios de más de 700.000 hoteles en más de 200 webs de reserva, como Expedia y Booking. Con sede en Düsseldorf, cuenta con 45 millones de usuarios al mes en sus más de 40 plataformas internacionales. La página fue creada en 2004, y  un año más tarde la pusieron en marcha sus tres directores ejecutivos: Peter Vinnemeier, Malte Siewert, y Rolf Schrömgens.

En 2007, el sitio inauguró las plataformas de España, Francia y el Reino Unido. Un año más tarde, se añadieron Polonia y Suecia y la compañía recibió $ 1,14 millones en concepto de financiación (Serie B) de la compañía británica HOWZAT media LLP. En 2009, se abrieron las primeras plataformas no europeas en los EE.UU., China, Japón, Brasil y México. El 21 de diciembre de 2012, Expedia compró una participación mayoritaria en trivago en un acuerdo en efectivo y acciones combinadas valoradas en 477 millones de €. Han abierto nuevas oficinas en Leipzig y Palma de Mallorca, y tienen una tasa de crecimiento imparable de100% al año.

Hoy, Fik entrevista a Rolf Schrömgens, uno de los tres co-fundadores y CEOs de trivago, donde está a cargo de Estrategia de Productos y Marketing. Conceptualizó trivago y codificó la plataforma desde cero. Gracias a su capacidad de comercialización, desarrolló y ejecutó todas las formas de promoción posibles. Antes de esto, fue co-fundador y Director de Desarrollo de Producto en Ciao y también fundó Monkfish Equity.

Fik: ¿En qué os inspirásteis a la hora de crear trivago? 

Rolf Schrömgens: La idea inicial apareció en 2004, y no estaba tan relacionada con el mundo del viaje en ese momento. Yo había trabajado para Ciao.com, fui uno de los co-fundadores. Estábamos construyendo una página de opinión y, básicamente, teníamos un montón de problemas, como lo cara que era la gestión de contenidos. Así que pensamos: ¿por qué no tener a los usuarios para gestionar el contenido? Con la ventaja de que la comunidad podría obtener dinero por ello. Y eso llevó a la idea muy inicial de trivago. Escogimos viajes porque es probablemente una de las áreas de las que la gente quiere hablar más. Y luego empezamos a programar, y estudiarlo de cerca, y nos dimos cuenta de que tal vez la idea más interesante no era la generación de los contenidos, pero más su monetización. Este fue el punto de partida del metabuscador de trivago.

Fik: ¿ De dónde viene el nombre “trivago”? 

Rolf Schrömgens: El nombre de nuestra marca pretendía tener una connotación de viaje, pero no debía estar totalmente centrado en eso, porque no estábamos seguros de si nuestro negocio sería solo de viaje o si se ampliaría a otras áreas. Se nos ocurrió el nombre poniendo sílabas diferentes relacionados con viajes en un tablero y probar lo que funcionaba, y ver si encontrar un dominio para ese nombre.  En ese momento no teníamos mucho dinero, por lo que solo podíamos permitirnos dominios que estuvieran libres. Yo era un fan de ‘travigo’, pero el dominio ya estaba cogido y nos iba a costar unos 100 € que no queríamos gastar en ese momento. Hoy en día, creo que travigo es en realidad un dominio de trivago, ahora tenemos ese dominio también. Pero en ese  momento dijimos “Ok, vamos a llamarlo trivago”.

Fik: ¿Pensar a lo grande, o pensar de manera realista, qué te define mejor? 

Rolf Schrömgens: Es una pregunta difícil, pero yo diría que “pensar de manera realista” Una gran parte de lo que hacemos en trivago es siempre pensar de manera realista que a lo grande . Lo de ser realista, para mi significa no hacer cosas de manera alocada, y trivago nunca las hace. Siempre estamos tratando de construir una compañía que gana dinero gracias a su propia inercia, y que no trata de dar saltos de gigante en cuanto a desarrollo. Queremos ir continuamente mejorando y más paso a paso que haciendo saltos gigantes y tomando riesgos.

Fik: ¿Qué tipo de ambiente de trabajo buscas conseguir en las oficinas de trivago?

Rolf Schrömgens: Para mí, es una cultura que evoluciona, es algo muy dinámico. Se puede crear una situación que evoluciona (con suerte) hacia lo que crees que es bueno. No es algo que se pueda conseguir. Se trata más de actuar de una manera específica, y animar a otras personas a actuar de esa manera también. En algún momento, es posible que tengas que definir o documentar este plan de acción, para que todos sean conscientes de ello. Es algo que realmente trato de hacer: documentar lo que está ahí, y comunicárselo a todos. Después de eso, puedes ir construyendo poco a poco el ambiente en el que quieres trabajar. Es importante ser auténtico, honesto con la gente, darles la libertad de probar lo que sea que necesiten… Creo que es importante crear en el entorno en que la gente confíe en la empresa, para que los empleados puedan ser muy eficientes y efectivos a cambio.

Fik: ¿Tienes alguna recomendación para la gente que está empezando?

Rolf Schrömgens: Muchas cosas,la verdad… Pero hay una tendencia, especialmente en los EE.UU. o Alemania, donde las empresas jóvenes ya invierten mucho de su tiempo en la financiación. Siempre van a por el gran salto. Continuamente están en busca de dinero, y siempre se centran en la financiación. Creo que un empresario debería centrarse en datos primero. Cuando tu negocio ya funcione bien, entonces la gente empieza a querer darte dinero de todas formas. Especialmente en Europa hoy en día, es tan importante mantenerse fuerte en el mercado e impulsar tu empresa hacia delante, centrarte en el desarrollo y hacer mediciones, etc. Creo que no deberían invertir tanto tiempo en buscar financiación.

Fik: ¿La crisis significa una desventaja, o un momento de nuevas oportunidades, en tu opinión?

Rolf Schrömgens: La pregunta es cómo esto afecta a tu negocio. Yo no diría que no hay empresas que no estén afectadas por la crisis, pero algunas más y algunas menos. Cuando te inicias en el mundo de los negocios virtuales, tus expectativas de crecimiento superan el 100, 200, 400% anual. Si la economía baja un 5% no te afecta realmente. Lo que realmente debes pensar es si realmente deberíamos fijamos demasiado en entornos macroeconómicos o si se trata más de nuestras expectativas. Y creo que una caída del 5% de la economía sería sólo un pequeño error en de ejecución. trivago es ahora más grande, pero sigo pensando nos vemos en muy poca medida afectados por los cambios macroeconómicos, porque seguimos creciendo más de 100% al año.

Fik: ¿Hay algún error del que aprendiste que puedas compartir con nosotros? 

Rolf Schrömgens: Creo que no hay demasiados a destacar. Realmente me cuesta pensar en un gran error, porque tratamos de no tomar grandes riesgos. (leer más)

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Dejar un Comentario

*

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar