2
Dic

No tengo lo que hay que tener para emprender [1]

Escrito el 2 diciembre 2009 por Firma invitada en emprendedores, emprender, metodologías

Sobre el autor

David Casas es socio fundador de Camisae.com, una camisería a medida online. Ingeniero aeronáutico de formación, desarrolla su carrera profesional en el campo de la consultoría de dirección en sectores como restauración, moda o servicios medioambientales, compaginándola con su labor como tutor en el departamento de “Creación de Empresas” en el IE Business School.


«Me gustaría emprender, pero es que no puedo dejar mi trabajo». «Si tuviera unos ahorrillos montaría el negocio que siempre he querido». ¿Cuántas veces han oído frases como estas a su alrededor? Incluso saliendo de su propia boca… Y es que hay mucha gente que no tiene lo que hay que tener para emprender.

Creo que estaremos de acuerdo en que lo ideal es tener tiempo, fondos, un buen proyecto y un equipo experimentado. Adicionalmente existe un quinto elemento: el carácter emprendedor. Este, queridos lectores, se lo supongo si están leyendo este blog. Aunque desde ya advierto que es mucho suponer. Pero este no es el tema de este post. De todos modos hablaremos de ello brevemente al final.

Nada garantiza el éxito teniendo los cinco elementos anteriores, así que no se me ocurren razones para garantizarlo si falta además alguno de ellos. Dicho esto, hay gente a la que le falta alguno, incluso todos los elementos anteriores y que quiere emprender (y de hecho emprenden). En este post me dirijo a ellos. A los otros, a los que lo tienen todo, les envío mucho ánimo, que aún así, falta les hará.

Partimos de dos premisas: 1) se tiene una idea de negocio (tan diferente de un Plan de Negocio como una semilla y un árbol) y 2) «carácter emprendedor» (en realidad ganas de emprender, que no es exactamente lo mismo).

Lo primero que debe conocerse es cuáles de los anteriores elementos nos faltan para poder colocarse en un punto del siguiente diagrama. Una vez se ha fijado el punto de partida, ha de elegirse el camino a seguir hasta completar el quinteto ganador. Obsérvese que el carácter emprendedor subyace en todos los casos (premisa número 2):

Entreprenurial rol path

A cada punto del diagrama se le ha asignado un nombre para describir la situación en la que se encuentra nuestro futuro emprendedor y qué rol principal debería adoptar. ¿Se reconoce en alguna? ¿Reconoce a conocidos? Seguro que sí.

El camino puede recorrerse de diferentes formas, y puede hacerse solo, haciendo acopio de nuevas capacidades, o ir uniendo personas al proyecto que complementen sus carencias. En cada etapa quemada, deberá adaptar su rol a la nueva situación.

Llegados a este punto no se encuentra tan perdido. Ahora sabe dónde está, qué pasos le quedan para llegar al final y además puede elegir en qué dirección ir dándolos.

En mi próximo artículo resumiré las características de cada situación.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Dejar un Comentario

*

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar