15
Jun

Emprender se aprende y se educa…

Escrito el 15 junio 2009 por Firma invitada en formación para emprendedores

Sobre el autor

Víctor Fernández es ingeniero de formación y socio fundador de Emergya.

Últimamente  aquí en Andalucía se le está dando muchas vueltas a este tema y me parece una ejercicio más que interesante. Hablamos continuamente de cómo apoyar y formar a los que se aventuran en su propio proyecto empresarial, pero: ¿quién se encarga de que estas personas sean cada vez más?

Comparto con vosotros varias reflexiones que me han parecido interesantes tras participar en un foro de asesoramiento a la administración pública de nuestra comunidad.

En primer lugar, parece que estamos todos de acuerdo, y esto incluye a las administraciones públicas, en que fomentar la cultura emprendedora es una necesidad. Tanto en los niveles educativos primarios como, en especial, en la etapa universitaria. Sin ello, crear el sustrato necesario en el  que en el futuro nazcan nuevas ideas y proyectos será muy complicado. Los emprendedores, al igual que los líderes, nacen, pero sobre todo se hacen, y en ello hay un ardua tarea.

Estando de acuerdo en el punto anterior, merece la pena revisar qué estamos haciendo en nuestro país y que está haciendo al menos el resto de Europa. Mirar a Estados Unidos parece todavía algo utópico por la diferencia abismal en inversiones en programas de fomento de emprendimiento y cultura emprendedora entre jóvenes. Mirando a Europa nos damos cuenta que casi todos los países cuentan con programas fuertemente dotados al respecto. Algunos relevantes son el Young Enterprise Europe and Junior Archvement de la Comunidad Europea, el School Enterprise en Escocia, el Proyecto Junior en Alemania, el programa Mini-entreprise en classe en Bélgica o el programa de Empresas Virtuales para Universitarios en Finlandia,

En España creo que tenemos mucho que hacer. En especial, porque necesitamos de estos emprendedores más que muchos de nuestros países vecinos. Un sondeo básico de lo tenemos en España me hace pensar que los esfuerzos están fundamentalmente guiados al acompañamiento empresarial, más que a forjar la cultura entre los jóvenes. Las universidades, si bien es cierto que se muestran preocupadas, y que cuentan en muchos casos con cátedras de emprendedores, no hacen los suficiente en mi opinión. Es necesario poner en marcha estrategias que lleguen a los alumnos, no sólo crear instrumentos y ponerlos a su disposición. Si no creamos la cultura, no se acercarán a dichos instrumentos, ni se interesarán por ellos. Las prácticas en empresas apuntan claramente a crear cultura emprendedora en los estudiantes, pero hay que reconocer que éstas llegan a un porcentaje aún demasiado pequeño de ellos.

En mi opinión hay aún muchas estrategias que deben aun investigarse: talleres de emprendizaje, acercar a los jóvenes empresarios de éxito a los estudiantes y mostrarles sus experiencias, prácticas que fomenten la interrelación de estudiantes de varias disciplinas y enseñar a competir con otros equipos son sólo algunas de las cosas que se me vienen a la cabeza.

¿Qué ideas se os ocurren para fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes? ¿Pensáis que poner en contacto a jóvenes emprendedores con estudiantes universitarios podría dar resultado?. Cualquier ayuda o idea seguro que nos ayuda para mejorar aquí.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Dejar un Comentario

*

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar