6
May

Sobre el autor

Víctor Fernández es ingeniero de formación y socio fundador de Emergya, una compañía tecnológica «que no ha dejado de crecer en estos últimos 5 años», según sus propias palabras.

Así es en mi opinión. Y es el primer tema del que he querido hablar en este blog por dos motivos. En primer lugar, porque es un tema que en mi vida ha dado lugar a muchas conversaciones. Y en segundo lugar, porque creo que es importante que este blog sea un punto de encuentro para todos aquellos amantes de las nuevas iniciativas y no conformistas decididos a llevarlas a cabo, y  no sólo para aquellos que inician una empresa.

En muchos foros en los que he podido participar, siempre se ha tendido a la «tosca» aproximación de «emprendedor es igual a empresario». Y es, en muchos casos, un reflejo de la percepción general. Sin embargo, bajo mi punto de vista, esto deja fuera a todo un colectivo enorme de personas. A muchísimos profesionales que, desde su puesto de trabajo en la compañía o institución en la que trabajan, tienen grandes ideas y la iniciativa suficiente para conseguir los apoyos necesarios y ponerlas en marcha. Y no son los únicos. También deja fuera a muchos colaboradores de asociaciones, ONG’s o fundaciones que se niegan quedarse únicamente en lo que les proponen y son ellos los que dan un paso adelante proponiendo.

Todos ellos, y todos aquellos capaces de dar un paso adelante, proponer y construir, son bajo mi punto de vista emprendedores. Los primeros tienen gran parte de culpa del éxito de muchas empresas. Los segundos, de que vivamos en un mundo cada vez mejor. Esto deja claro que tener una visión o una idea y decidir transformarla en un proyecto empresarial es uno de las mayores manifestaciones de emprender, pero no la única forma. Wikipedia da para mi una buena definición del concepto de emprendedor. Merece la pena dedicarle un par de minutos.

Toda este debate lo he rescatado hace un par de días. Tengo un buen amigo en el equipo directivo del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, que hace unos días me sorprendió muy gratamente con una iniciativa que ha puesto en marcha que está dando mucho que hablar. El hospital, que es uno de los principales de la ciudad, se encuentra frecuentemente lleno de gente hospitalizada como os podréis imaginar. Se crea  así con facilidad el habitual ambiente hospitalario que tanto nos desagrada a muchos y tanto más si somos nosotros mismos los propios pacientes hospitalizados. Javier decidió no dar por sentado que eso tenía que ser así, y se empeño en hacer más agradable la vida a los enfermos. Decidió crear museos en el hospital.

¿Cómo? En primer lugar con mucha iniciativa y en segundo con mucho trabajo duro. Se empeño en reproducir en cada planta las principales obras de los principales museos del país. Dedicó una planta en cada museo y logró en primer lugar acuerdos con cada uno de ellos para exponer las reproducciones. En segundo lugar buscó patrocinadores que ayudaran con la impresión de la reproducciones y así consiguió la ayuda tanto de Hewlett-Packard como de la propia administración regional, que apoyó y avaló el proyecto.  Por último, logró el apoyo incondicional de la dirección del hospital.

El resultado, que yo mismo pude comprobar, es espectacular. Las plantas del hospital han cambiado por completo. Cada una de ellas se ha convertido en un agradable paseo para hospitalizados y visitantes, dando a todo el entorno un clima mucho más humano. Ha conseguido abrir una ventana desde aquellos pasillos al exterior. Sorprende de veras llegar y ver cómo todos los pacientes andan dando paseos viendo las obras y charlando sobre ellas. ¿Alguien diría que Javier no es emprendedor?

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Dejar un Comentario

*

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar