Sobre el autor
Miguel Arias es socio fundador de IMASTE, empresa enfocada en el desarrollo de tecnologÃas para mejorar la interacción y comunicación de sus clientes y sus usuarios potenciales. Es, además, Tutor de Creación de Empresas de la IE Business School.
Sigo con admiración a Guy Kawasaki, como un preclaro gurú en sus consejos para emprendedores. Recomiendo la lectura continuada de su blog, que siempre parece estar hablando exactamente de lo que más nos preocupa.
Hace tiempo ya, Kawasaki nos deleitó con las cinco lecciones más importantes que ha aprendido como emprendedor, no pretendo emular siquiera al maestro, pero añado a sus consejos mis experiencias personales.
1.    Focus on cash flow.
Mi post anterior en este blog, aclara nuestras tribulaciones con la caja, y espero que ayuden a otros emprendedores. Me encanta la referencia de Kawasaki a que el dinero de la caja es el que mantiene las puertas abiertas y paga las facturas. Y me hace recordar la «mentira del beneficio» que siempre nos contaba Manolo Romera en las clases de finanzas del master.
2.      Make a little progress every day.
Sólo avanzando cada dÃa en multitud de pequeñas cosas, aprendiendo de cada avance e iterando de nuevo para alcanzar nuevas metas la semana siguiente (todo es siempre «agile»), conseguiremos alcanzar las grandes metas. No renuncio a tener una visión épica de los logros futuros, pero a ese futuro sólo se llega pasito a pasito.
3.     Try stuff.
En nuestra experiencia emprendedora no hemos dejado ni un instante de lanzar nuevas iniciativas y proyectos para intentar satisfacer necesidades de nuestros clientes. Empezamos con los servicios para erasmus, después las ferias presenciales de empleo, más adelante las ferias virtuales, ahora los espacios virtuales corporativos, las tv´s online… Nos hemos equivocado muchas veces, pero sólo puede acertar el que lo intenta.
4.    Ignore schmexperts. Schmexperts are the totally bad combination of schmucks who are experts or experts who are schmucks.
Este consejo se comenta sólo. Además, creo que en España todavÃa hay más schmexperts que en USA, asà que paciencia y no perdáis la ilusión.
5.     Never ask anyone to do something that you wouldn’t do.
Aunque obvio, tendemos a creer que tenemos las respuestas para todos nuestros stakeholders, y que las reglas que se aplican para ellos no lo son para nosotros.
La crisis actual, puede hacer que se tambaleen las ilusiones y que se cierren muchas puertas, pero no hay que dejar de perseverar y adaptarse a las circunstancias, para que dentro de poco tiempo podamos volver a «kick butts and change the World».
Lectura recomendada:The Art of the Start, Guy Kawasaki, Portfolio, 2004
Comentarios