22
Abr

Cómo diferenciar tu idea de negocio en 12 minutos

Escrito el 22 abril 2009 por Mario López de Ávila en creatividad, estrategia

Os propongo hoy un sencillo ejercicio, seleccionado de entre los que habitualmente realizo con mis alumnos de los Talleres de Creatividad.  El objetivo del ejercicio es diferenciar una idea de negocio ‘tradicional’ [como puedan ser una lavandería, una peluquería, un rent-a-car, un taller mecánico o un restaurante] en 12 minutos.  Para ello utilizaremos una técnica de pensamiento lateral denominada «Provocación«.

El ejercicio puede realizarse de forma individual o en grupo.  En este último caso, recomiendo que se trabaje primero individualmente durante no más de dos o tres minutos.

La técnica formal de la Provocación es un proceso en dos etapas: el planteamiento de la provocación y el uso de la provocación para avanzar hacia una idea nueva. Esta segunda operación se conoce con el nombre de Movimiento.   Hay varias formas de plantear una provocación, pero en esta entrada me voy a centrar en una, denominada por su creador, el Dr. Edward De Bono, como ‘método de la huida’ o ‘de la negación’:

1.    Define claramente tu Foco de interés.  Por ejemplo, una lavandería.

2.    Define claramente la Tarea a acometer.  En este caso, diferenciar la idea de negocio.

3.    Lista todos los aspectos, elementos o componentes del Foco de interés que se consideren «normales»… todo lo que damos por supuesto habitualmente con relación a ese negocio.  Este listado NO tiene por qué ser exhaustivo.  Los componentes o aspectos que listes pueden ser tangibles o intangibles, pueden tener distinta entidad o «tamaño» e incluso pueden solaparse unos con otros.  No es necesario ser demasiado analítico a la hora de segmentar.  Por ejemplo: lavadora, ropa, cliente, productos químicos, local, perchas, dependiente, plancha, vapor…

4.    Escoge un aspecto cualquiera y a continuación elimínalo «de la ecuación».  Puedes negarlo, anularlo, desmentirlo, etc.  Por ejemplo, podrías decir Una lavandería sin máquina lavadora. Sólo hay una regla: nunca debe plantearse un problema, una queja o un rasgo negativo como algo que se da por sentado, porque escapar de una negación no es provocativo.

5.    Plantea la provocación de manera radical.  Normalmente la primera redacción no es la más «potente».  Lleva tiempo, y práctica, plantear provocaciones verdaderamente radicales.  Tiempo son semanas, no meses.

6.    Muévete a partir de la provocación utilizando técnicas como la búsqueda de ‘aspectos positivos’ o de ‘circunstancias adecuadas’.  La provocación que hayáis planteado debe aceptarse «como si» fuera real: sólo entonces nos servirá como plataforma de movimiento.

Siguiendo con el ejemplo de la lavandería, un aspecto positivo sería el ahorro de costes de operación y/o mantenimiento.  También podríamos ir hacia locales más pequeños, puesto que no hay que reservar espacio para la máquina.  Probablemente sería más fácil conseguir una licencia de actividad, puesto que no se trataría ya de una actividad molesta, nociva o insalubre.  Podríamos dirigir esos recursos hacia otros aspectos del negocio, como la atención al cliente o la prestación de servicios adicionales.

¿En qué circunstancias tendría sentido una lavandería sin lavadoras? Por ejemplo, cuando hay otras muchas «lavadoras» disponibles en el entorno, a bajo coste, fácilmente accesibles… Esta provocación nos llevó a plantear un servicio de lavandería prestado por amas de casa con edad para ser abuelas, que han visto como sus hijos se marchaban del hogar en los últimos años, y que estaban acostumbradas a lavar y a planchar con frecuencia.  Estaríamos hablando de una lavandería «distribuida» por toda la ciudad, una especie de «tele-abuela», con slogans del tipo «tus camisas como te las dejaba tu mamá!».

7.    Por último, recuerda que una idea no es una solución: hay que testarla, asegurarse de que no genera consecuencias indeseadas, planificarla e implantarla de manera efectiva para empezar a considerarla una solución.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Dejar un Comentario

*

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar